Confirmado: esta fue la peor ola de calor de la historia

La Voz MADRID / EFE

SOCIEDAD

Gente refrescándose este agosto en las piscinas de Oira.
Gente refrescándose este agosto en las piscinas de Oira. Santi M. Amil

La Aemet confirma que el reciente episodio de temperaturas extremas supera incluso al del 2022

25 ago 2025 . Actualizado a las 12:53 h.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó ayer lo sospechado: que, por encima de la del 2022, la ola de calor de este agosto ha sido la más intensa desde que hay registros en España, con una anomalía de 4,6 grados. La de hace tres años —récord hasta ahora— había alcanzado uno menos, 4,5.

El país vivió potentes episodios de calor extremo los agostos del 2021 y del 2023, ambos con anomalía de 4,1 grados, y el mismo mes del 2023; también, en agosto de 1987 —con 4 grados de más— y a finales de junio del 2019, pero ninguno como el de este año.

«La ola de calor de agosto del 2025 tuvo 16 días de duración. De hecho, los primeros 20 días de agosto del 2025 constituyeron el período del 1 al 20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto de España», indican los expertos meteorólogos. «La persistencia del calor extremo intensifica su adversidad. Se resiente la salud de las personas vulnerables y aumenta el nivel del peligro de incendios», advierte la Aemet.

En concreto, el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos 1950. De los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde el 2022.

Desde que terminó la ola de calor, el día 18, «estamos en un período de temperaturas inferiores a las normales para la época», agregan los técnicos. «A lo largo de estos próximos días van a subir, aunque, con incertidumbre aún, se espera un nuevo descenso para finalizar el mes», según ha avanzado la autoridad meteorológica.

Con los datos observados y la predicción hasta el día 31, lo más probable es que agosto del 2025 se sitúe entre uno de los cuatro más cálidos de la historia; cuatro de los cinco agostos más cálidos han sido los cuatro últimos. «El otro corresponde al histórico verano del 2003», precisa. El tramo final de julio fue, sin embargo, más frío de lo normal.

Hoy predominarán los cielos cubiertos en toda Galicia, con nubes bajas y nieblas en las primeras horas del día en toda la mitad norte y oeste. Aunque Ourense seguirá con máximas de 35 grados, A Coruña no superará los 23. Mientras, en el nordeste peninsular, una dana dejará intensas lluvias, tormentas con granizo y rachas muy fuertes de viento.