Netflix engancha con «Dos tumbas», la «vendetta» de una abuela coraje con guion de Carmen Mola
SOCIEDAD

Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian encabezan el elenco de esta historia recién llegada a la plataforma de streaming que gana con los giros de la trama
07 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tres capítulos de consumo rápido que invitan a no apagar la televisión y saber cómo acaba una historia en la que la venganza lo invade todo. Esta es la esencia de Dos tumbas, que cuenta cómo desaparecen una noche de fiesta dos adolescentes de 16 años, un triste hecho que deja conmovido al pequeño pueblo malagueño de Frigiliana, pero con una variante poco habitual en cuanto a sus protagonistas.
Esto es debido a que el argumento gira en torno a Kiti Mánver, una abuela coraje dolida por la pérdida, tras dos años sin explicaciones del paradero de su nieta mayor y que mantiene la esperanza de volver a verla con vida, a pesar de que la policía haya desistido de la búsqueda por falta de pistas y tras descartar varios sospechosos. La aparición flotando en el mar de la joven con la que se le vio por última vez, con signos de violencia y abuso sexual, no auguran buenos presagios.
A la actriz se unen otros nombres interesantes que conforman el elenco, ambos conocidos sobre todo por el fenómeno La Casa de Papel, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian. El primero de ellos ejerce de mafioso andaluz que está involucrado en innumerables asuntos turbios y el segundo interpreta a un padre comprometido que vive para sus dos hijas y que es dueño de un restaurante.
La producción española creada por Agustín Martínez tiene el sello en el guion del fenómeno literario Carmen Mola (Agustín Martínez, Jorge Díaz y Antonio Mercero) y la dirección corre a cargo de Kike Maíllo. Este trabajo conjunto ha propiciado que aunque no se haya erigido como un fenómeno de masas, esta propuesta estrenada el 29 de agosto ya puede presumir de situarse entre los más visto en casi una treintena de países, empezando por España.
Lo atractivo son los llamativos giros de la trama, por lo que inicialmente parece una historia más de adolescentes desaparecidas, pero termina siendo la lucha de una familia por los suyos y contra su propia moralidad, actuando como si no tuvieran nada que perder solo por proteger a la familia.
Nada es lo que parece con los protagonistas, todos esconden un secreto, algunos desvelados y otros no tanto durante las dos horas y media en las que se desgrana progresivamente el misterio inicial. A su vez, Dos tumbas hace referencia a la cita de Confucio: «Antes de empezar un viaje de venganza, cava dos tumbas». Según el filósofo toda venganza exige un sacrificio que consume a quien la lleva a cabo y acaba destruyéndole, algo que se cumple fielmente en la serie.
En esta particular investigación fuera de la ley orquestada por una abuela guiada por la desesperación, destacan aspectos llamativos como el inusual y marcado acento andaluz de Álvaro Morte interpretando a Rafael Salazar, uno de los hombres más temidos de la localidad por la mala fama que le precede, siempre con la policía siguiéndole la pista.
Para meterse en el papel, Morte probablemente haya rememorado lo que fue parte de su infancia en Andalucía (nació en Algeciras) y su formación en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba, que seguro le habrán facilitado la labor en esta trama con un capítulo final que presenta un desenlace abierto a tener continuidad.