Bruselas multa a Google con 2.950 millones y Trump lo ve abusivo y amenaza con represalias
SOCIEDAD

La sanción es la segunda más alta jamás impuesta por el Ejecutivo comunitario por abusos monopolísticos
05 sep 2025 . Actualizado a las 23:44 h.El presidente de EE.UU., Donald Trump, respondió a la multa que ayer impuso la Comisión Europea a la multinacional Google con 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante en la publicidad, y lo hizo a modo de amenaza. Bruselas acusa a Google de favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de los otros proveedores de la competencia. «¡Es muy injusto y el contribuyente estadounidense no lo tolerará!», manifestó Trump, y añadió que su Gobierno «no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan».
El mandatario estadounidense avisó de que iniciará un procedimiento «para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses». «¡La UE debe detener inmediatamente esta práctica!, advirtió.
La decisión de Bruselas, que se esperaba desde hace días, pero que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin a estas prácticas contra la competencia y tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.
«La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en adtech perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE, y Google debe ahora presentar correcciones», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera.
La sanción es la segunda más alta jamás impuesta por la UE por abusos monopolísticos. La multinacional estadounidense tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo sobre cómo piensa proceder al respecto, pero ayer ya anunció que recurrirá la sanción impuesta por la Comisión Europea. «La decisión de la Comisión sobre nuestros servicios de publicidad tecnológicos es incorrecta y recurriremos. [La Comisión] impone una multa injustificada y requiere cesiones que dañarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero», dijo la vicepresidenta y directora global de asuntos regulatorios de la compañía, Lee-Anne Mulholland.