Después de la borrasca Amy, regresa el anticiclón

SOCIEDAD

El satélite muestra la borrasca explosiva Amy situada ayer por la tarde al noroeste de Irlanda y Escocia
El satélite muestra la borrasca explosiva Amy situada ayer por la tarde al noroeste de Irlanda y Escocia MeteoGalicia

Las lluvias previstas para este sábado darán paso a un nuevo episodio de tiempo seco

04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La primera borrasca de la temporada ciclónica extratropical difícilmente podría ser más intensa. Se llama Amy, ha sido nombrada por la Agencia Meteorológica del Reino Unido (Met Office) y se ha formado de manera explosiva, tras perder más 20 milibares de su presión mínima central en las últimas 24 horas. Los vientos más fuertes están golpeando a Irlanda y el norte de Escocia.

Si este profundo sistema de bajas presiones ha sido bautizado por los meteorólogos británicos y no por la Aemet se debe básicamente a la protección del anticiclón de las Azores que lo ha desviado hacia el norte. De lo contrario, nos podría haber afectado mucho más.

Ayer se percibió su influencia con un aumento de la humedad y algunas precipitaciones débiles. La presencia de las nubes ha provocado un descenso de las temperaturas tras varios días con máximas altas. Ourense registró el jueves 31,6 grados. 

Hoy está previsto que cruce la comunidad gallega el frente que Amy lleva de la mano. Sin embargo, no será demasiado activo. Dejará precipitaciones durante toda la jornada, sobre todo por la tarde, pero de carácter débil.

Mañana, la borrasca se desplaza hacia el este, situándose entre Noruega y Dinamarca, momento en el que Galicia dejará de percibir sus efectos. Al mismo tiempo, las altas presiones de Azores avanzan hacia la Península, aumentando la estabilidad.

Galicia volverá, por tanto, a recuperar los días soleados. Este domingo, salvo alguna humedad matinal, está previsto una jornada de tiempo seco y con ascenso de las temperaturas. En la provincia de Pontevedra, las máximas superarán los 25 grados.

La previsión para la próxima semana indica que el anticiclón irá desplazándose desde el este de la Península al norte. Desde esa posición ejercerá nuevamente de escudo, alejando la lluvia de la comunidad.

Si bien es cierto que la previsión a medio plazo en este momento del año siempre hay que asumirla con mucha cautela, los modelos indican que hay anticiclón para rato. Esto se traduce en que durante la primera quincena del mes podría registrarse una anomalía negativa de precipitación, por debajo de la media climatológica.

El abrazo anticiclónico también provocaría además otra anomalía en el termómetro, esta de signo positivo. Es decir, con valores más altos de lo habitual, especialmente en las temperaturas.