El primer mapa global de los patrones de viento, que se acaba de publicar, es crucial para la planificación de futuras misiones al planeta rojo
08 oct 2025 . Actualizado a las 20:05 h.Un equipo de científicos ha analizado dos décadas de imágenes de las misiones espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea para rastrear 1.039 remolinos de polvo en la superficie de Marte. Este exhaustivo estudio, el primero en medir la velocidad y dirección de estos remolinos a gran escala, ha revelado que los vientos más fuertes del planeta rojo son mucho más rápidos de lo que se creía. Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, ofrecen una imagen más clara del clima marciano y serán fundamentales para futuras misiones.
El estudio, dirigido por Valentin Bickel de la Universidad de Berna en Suiza, utilizó una red neuronal para identificar los remolinos. Según Bickel, estos «demonios de polvo» hacen visible el viento invisible, lo que permitió a los científicos crear el primer mapa global de los patrones de viento en Marte.
Aunque pueda parecer insignificante, el polvo juega un papel vital en el clima de Marte. A diferencia de la Tierra, donde la lluvia limpia el aire, el polvo marciano puede permanecer en la atmósfera durante largos periodos. Las partículas influyen en la temperatura, la formación de nubes e incluso en la pérdida de vapor de agua.
El análisis de los 1.039 remolinos mostró que los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 158 km/h. Este dato es más rápido que cualquier medición previa realizada con rovers en la superficie. Los investigadores también observaron que la mayoría de estos remolinos se mueven a una velocidad superior a la que predecían los modelos climáticos actuales.
Para conseguir estos resultados, los científicos utilizaron un método ingenioso. Las naves espaciales crean una sola imagen a partir de múltiples tomas con un ligero retraso entre ellas. Este retraso provoca pequeños desplazamientos de color cuando un objeto en movimiento, como un remolino de polvo, pasa por debajo. El equipo de Bickel se centró en estos desplazamientos, convirtiendo lo que normalmente se considera un error de imagen en mediciones científicas precisas.
Este nuevo catálogo público de remolinos de polvo es una herramienta crucial para la futura exploración de Marte. Los datos ayudarán a los científicos a planificar futuros aterrizajes, como el del rover ExoMars Rosalind Franklin en el 2030, y a estimar cuánto polvo podría asentarse en los paneles solares de las misiones, permitiendo así una exploración más segura y eficaz.
«La información sobre la velocidad y dirección del viento también es fundamental para planificar la llegada de futuros módulos de aterrizaje y rovers a Marte», explica Valentin. «Nuestras mediciones podrían ayudar a los científicos a comprender mejor las condiciones del viento en el lugar de aterrizaje antes del aterrizaje, lo que podría ayudarles a estimar la cantidad de polvo que podría depositarse en los paneles solares de un rover y, por lo tanto, la frecuencia con la que deberían autolimpiarse».