Zendal garantiza ante la Comisión Europea su capacidad de generar vacunas en situaciones de emergencia

LA VOZ REDACCIÓN

SOCIEDAD

El consorcio de Zendal y Reig Jofre recibió a miembros de la Comisión Europea dentro programa de fabricación de vacunas EU FAB.
El consorcio de Zendal y Reig Jofre recibió a miembros de la Comisión Europea dentro programa de fabricación de vacunas EU FAB. Cedida

El consorcio de la farmacéutica gallega y la catalana Reig Jofre recibió la visita de una delegación europea de seguimiento del programa EU FAB, cuyo principal objetivo es establecer una red de instalaciones de fabricación de medicamentos en la Unión Europea

09 oct 2025 . Actualizado a las 18:36 h.

El grupo gallego Zendal y su socio, Reig Jofre, recibieron a la delegación de la Comisión Europea en el marco del programa EU FAB, destinado a garantizar la capacidad de producción de vacunas estratégicas en situaciones de emergencia. Durante el encuentro, subrayaron la relevancia de esta colaboración para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias, destacando al mismo tiempo la coordinación entre ambas organizaciones. Trabajan como un único equipo bajo el marco del programa EU FAB, cuyo principal objetivo es establecer una red de instalaciones de fabricación de medicamentos en la Unión Europea.

En el año 2023, Zendal y Reig Jofre fueron elegidos integrantes de esta red de fabricantes. Esto significa que ambas compañías producirán y entregarán dentro del territorio de la UE las dosis de vacunas asignadas en el contrato, en un período de 12 meses desde la activación de una situación de emergencia. «La experiencia demostrada en la gestión de una crisis sanitaria, la disponibilidad de tecnología de vanguardia y la capacidad productiva a gran escala han sido factores esenciales para haber sido elegidos», informa Zendal en un comunicado. Además, el grupo se compromete a reservar su área productiva de O Porriño para fabricar el principio activo de la vacuna.

Ambos ponen en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción capaces de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras emergencias.

Galicia, en la estrategia sanitaria europea

Zendal, con sede corporativa en O Porriño y centros de fabricación biotecnológica en España y norte de Portugal, fue destacada como «un actor clave» en la estrategia de autonomía sanitaria europea. Aporta al consorcio «su experiencia en I+D de vacunas, su capacidad de producción a gran escala y el uso de tecnologías». Así, la biofarmacéutica gallega reivindica que su integración en el programa EU FAB «refuerza el papel de Galicia como territorio estratégico para la biotecnología y la salud global». En concreto, el grupo Zendal se compromete a reservar capacidad de fabricación en su área productiva de O Porriño para fabricar el principio activo de una vacuna.

Por su parte, La Comisión Europea ha subrayado la necesidad de fortalecer la capacidad del continente para investigar, desarrollar y fabricar productos médicos esenciales, desde vacunas hasta tecnologías diagnósticas, con el objetivo de afrontar como prioridad estratégica la soberanía sanitaria. El objetivo es reducir la dependencia de terceros países y garantizar que los ciudadanos europeos tengan acceso rápido y seguro a tratamientos innovadores.