Los canales musicales de MTV desaparecen, desplazados por el «streaming»
SOCIEDAD

MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live apagan su señal el próximo 31 de diciembre, mientras que la cadena principal de MTV permanece
14 oct 2025 . Actualizado a las 17:54 h.El panorama mediático cambia por días y dentro de la vorágine, se van tomando decisiones sorprendentes. La última ha sido la tomada por Paramount Global, el gigante del entretenimiento, que ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre del 2025.
La única cadena del grupo que no desaparecerá será MTV, la principal, que mantiene una programación que gira alrededor del entretenimiento —series de reality, concursos y formatos no musicales— dejando atrás su identidad original como canal 24 horas de videoclips.
El cierre comenzará en el Reino Unido e Irlanda y se extenderá progresivamente por Europa, Australia y Brasil. La medida se enmarca dentro de un plan global de recortes de Paramount Global, que busca reducir costes por valor de 500 millones de dólares tras su fusión con Skydance Media.
Se trata de una clara señal del cambio de los tiempos. El público ya no consume música como antes. YouTube, Spotify y TikTok han desplazado a la televisión tradicional en un ecosistema dominado por el streaming. Lejos quedan aquellos tiempos en los que MTV marcaba tendencia y definía el pulso de la cultura juvenil.
Fundada el 1 de agosto de 1981 en Nueva York, MTV revolucionó la industria musical al convertirse en el primer canal dedicado exclusivamente a emitir videoclips las 24 horas del día. Su primera emisión fue el tema Video killed the radio star, de The Buggles, un himno que anticipó el cambio que estaba por venir. Durante las décadas de los ochenta y los noventa, la cadena fue el epicentro de la cultura pop y del descubrimiento de artistas que marcaron época, como Madonna, Nirvana, Guns N' Roses y Britney Spears.
Sus programas y galas —como los Video Music Awards (VMAs)— se convirtieron en auténticos fenómenos globales, elevando el videoclip a la categoría de arte. Fue, además, el escenario del estreno de Thriller, el monumental videoclip de Michael Jackson en 1983, que consolidó a MTV como un icono cultural.
Las plataformas se comen a la televisión
El cierre de los canales musicales de MTV confirma una tendencia que parecía imparable. Las nuevas generaciones ya no sintonizan la televisión para descubrir música, películas o series; lo hacen desde sus móviles. Las grandes plataformas concentran hoy la atención del público juvenil y adolescente. En este contexto, la televisión lineal pierde terreno frente a un consumo inmediato y personalizado.
No es un caso aislado: el año pasado Disney Channel también apagó su señal en España y otros países europeos, trasladando su contenido en exclusiva a Disney+. La decisión de MTV sigue esa misma lógica de adaptación su marca a la era digital, aunque a costa de dejar atrás la esencia que la convirtió en leyenda.
La marca sobrevivirá mediante sus plataformas digitales y eventos bandera como los Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), pero el espíritu original del canal se extinguirá.