España moviliza 500 millones en programas con la Agencia Espacial Europea

Raúl Casado Orozco MADRID / EFE

SOCIEDAD

La ministra de Ciencia y el director de la ESA participaron en un acto que conmemora los 50 años de la Agencia Espacial Europea
La ministra de Ciencia y el director de la ESA participaron en un acto que conmemora los 50 años de la Agencia Espacial Europea Mateo Lanzuela | EUROPAPRESS

Pondrá en marcha tres satélites para mitigar el impacto de catástrofes naturales como danas o incendios y combatir el cambio climático

16 oct 2025 . Actualizado a las 15:29 h.

España va a reforzar su presencia y sus vínculos con la Agencia Espacial Europea (ESA) con aportaciones y nuevos contratos para proyectos, misiones y programas que van a movilizar un importe que supera los 500 millones de euros.

Así lo anunció este jueves la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien ha presidido junto al director general de la Agencia, el austriaco Josef Aschbacher, el acto organizado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que el organismo tiene en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada (Madrid) para celebrar el cincuenta aniversario de la creación de la agencia, durante el que se ha puesto de relieve la importante contribución española.

La ministra ha precisado que una dotación de 325 millones de euros se van a destinar al lanzamiento de tres nuevos satélites que ampliarán la participación española en la Constelación Atlántica, con los que se reforzarán las capacidades para prevenir y mitigar el impacto de catástrofes naturales como las danas o los incendios forestales o para combatir el cambio climático.

Durante el acto institucional se han firmado además numerosos contratos que vinculan a la Agencia Espacial Europea con empresas españolas para la puesta en marcha de nuevos proyectos y misiones espaciales por un valor que ronda los 190 millones de euros, una inversión que según la titular de Ciencia «retornará multiplicada en competitividad, autonomía estratégica, bienestar y empleo para España y para Europa”.

Tres nuevas incubadoras de empresas espaciales

Diana Morant ha anunciado además la convocatoria para la implantación de tres nuevos Centros de Incubación de Empresas de la ESA en España, y ha precisado que cada una de esas incubadoras propiciará la creación de unas 36 empresas emergentes en el sector espacial que contarán con el respaldo y la financiación de la agencia europea, y se suman a los cinco que ya existen en Madrid, Barcelona, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Sevilla.

El director de la Agencia, Josef Aschbacher, ha valorado la contribución española a este organismo y la implicación del sector aeroespacial español en muchos de los programas más emblemáticos de las últimas décadas, así como la importancia del Centro de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada en las misiones científicas y el conocimiento del cosmos.

La Agencia Espacial Europea está compuesta en la actualidad por 23 estados miembros y España, uno de los socios fundadores, ha aumentado progresivamente su contribución hasta los cerca de 300 millones de euros anuales que aporta en la actualidad y su sector aeroespacial ha evolucionado desde un rol secundario hace décadas a liderar programas y misiones espaciales completas con un alto componente tecnológico e interés científico.

Además de haber incorporado -por primera vez desde 1992- a dos españoles al cuerpo de astronautas de la ESA (Pablo Álvarez y Sara García), el sector aeroespacial español tiene en marcha algunos de los proyectos más pioneros a nivel internacional.

Destacan entre ellos la próxima disponibilidad de cohetes lanzadores propios (el Miura de la empresa PLD Space); el desarrollo de un satélite que distribuirá desde una órbita geoestacionaria -a unos 36.000 kilómetros de la Tierra- claves cuánticas; o el programa SpainSat NG que proporcionará comunicaciones satelitales seguras al Gobierno, aliados y organismos internacionales, entre ellos la OTAN o la Comisión Europa.

El Centro de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA en Villanueva de la Cañada es «una ventana al universo» y la sede, además, de sus misiones planetarias, solares y astronómicas, y durante los últimos veinte años ha contribuido de una manera decisiva a ampliar la comprensión del cosmos en Europa y en el mundo, gracias a su implicación en misiones emblemáticas como Rosetta y Planck, y otras en curso o futuras, como Euclid, Solar Orbiter, Juice o LISA.

Diana Morant ha citado la ESA como «una de las expresiones más claras del proyecto común europeo» y como un exponente que demuestra -ha dicho- que la cooperación científica «es también una herramienta de paz, prosperidad y cohesión social«» y ha manifestado que gracias al trabajo de organismos como la agencia el espacio se ha consolidado como «un recurso al servicio de las personas».

La ministra ha anunciado además que el Gobierno español, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), va a adquirir y ceder nuevos terrenos para la ampliación del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), y ha asegurado que se trata de «una nueva forma de renovar nuestro compromiso para seguir colaborando al menos otros 50 años más».