Las precipitaciones caerán con más intensidad por la tarde en las provincias atlánticas
17 oct 2025 . Actualizado a las 12:42 h.El regreso de la lluvia era una cuestión de tiempo. Galicia es comunidad atlántica, así que más temprano que tarde, la influencia oceánica se abre paso. Eso sí, atrás queda un veranillo de San Miguel que ha sido más largo de lo esperado y ha dejado una meteorología muy seca y cálida. En algunos momentos ha costado ver una sola nube en el cielo gallego y las temperaturas han sido elevadas para la época del año, marcando valores por encima de los 30 grados en la mitad sur.
El culpable de que las borrascas no hayan podido afectar al noroeste peninsular durante los últimos 20 días ha sido el anticiclón de las Azores. El sistema de altas presiones ha estado al norte de la Península, ejerciendo un bloqueo. Esta configuración aleja la precipitación de Galicia y el norte de Portugal más que de ninguna otra zona de la Península. De hecho, cabe recordar que mientras los gallegos disfrutaban de un tiempo casi veraniego, en el Mediterráneo se registraban varios episodios de precipitación torrencial, uno de ellos provocado por Alice, la primera dana nombrada por la Agencia Espacial de Meteorología.
Sin embargo, el abrazo anticiclónico pierde fuerza este fin de semana y la situación vuelve a configurarse como suele ser habitual, con la inestabilidad al oeste y la estabilidad al este. Una de las tres borrascas que circulan por el Atlántico norte aprovechará el momento de debilidad para acercarse. Una previsión que confirman desde MeteoGalicia, que en una publicación en la red social X reconoce que «a barreira anticiclónica caerá durante a fin de semana!»
Viernes 17
Este viernes habrá que exprimir al máximo la última jornada con un claro predominio anticiclónico. Se espera un día de cielos despejados, con alguna niebla matinal y nubes altas que no impiden el paso de los rayos solares y sí generan unos espectaculares amaneceres y atardeceres. Las temperaturas descienden, aunque de manera ligera. Vigo, por ejemplo, superará los 26 grados y Ourense rozará los 30. En la mitad norte, también se espera una anomalía térmica positiva, con valores por encima de la media.
Sábado 18
Este sábado, una borrasca se va a situar al noroeste de la comunidad gallega. Su influencia se percibirá en un aumento progresivo de las nubes bajas a lo largo de la jornada. Por la noche caerán algunas lluvias, pero no serán muy intensas y se presentarán únicamente en el extremo oeste. La presencia de la nubosidad baja provocará un descenso de las máximas, sobre todo en las provincias atlánticas, pero un ascenso de las mínimas.
Domingo 19
Como suele ser habitual últimamente, la atmósfera pasará de un extremo a otro. De la sequía a las precipitaciones moderadas. El frente que viene de la mano de la borrasca será bastante activo. Llegará a la comunidad durante la madrugada y descargará con fuerza durante todo el día, especialmente por la tarde en las provincias atlánticas. Las temperaturas descenderán de manera notable, hasta seis grados en municipios como Ourense. Las máximas en otras ciudades como Pontevedra y Santiago incluso quedarán por debajo de los 20 grados. Será un zarpazo otoñal de libro.