Sanidade llamará a 50.000 gallegos para el cribado de cáncer de pulmón

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

SOCIEDAD

Sala de radiodiagnóstico del Chuac donde se han realizado los TAC para el cribado del cáncer de pulmón
Sala de radiodiagnóstico del Chuac donde se han realizado los TAC para el cribado del cáncer de pulmón

Amplía a toda Galicia el plan piloto que detectó cinco casos en A Coruña, que pudieron acceder a pruebas rápidas

27 oct 2025 . Actualizado a las 17:43 h.

Sanidade ha empezado a enviar a 48.860 gallegos de entre 55 y 74 años una invitación por SMS para participar en el programa de cribado de cáncer de pulmón, uno de los tumores con mayor incidencia en Galicia y el que más vidas se lleva, 1.133 en el año 2023.

El mensaje incluye información sobre el cribado y una pequeña encuesta para determinar su idoneidad para participar en el programa. Los interesados deberán contestar si son fumadores o si dejaron de serlo en los últimos diez años y si tienen una exposición al tabaco igual o superior a 20 paquetes anuales. La Xunta estima que responderán unas 14.600 personas, sean o no fumadoras. Parte de ellas cumplirán los criterios clínicos y serán invitados a participar en el cribado, llamado Lung-Gal.

A los participante se les hará en el primer semestre del 2026 una tomografía computarizada de baja dosis (una radiografía avanzada) en uno de los hospitales de referencia del Sergas.El objetivo de esa prueba es la detección del cáncer de pulmón en fases iniciales, lo que mejora la tasa de supervivencia.

El programa de cribado no es nuevo, pero es la primera vez que se hace en toda Galicia. El proyecto embrionario se puso en marcha en el 2024 en el área Sanitaria de A Coruña-Cee, concretamente en el centro de salud del Ventorrillo (A Coruña), donde se invitó a 400 personas a hacerse las pruebas. Acudieron 273. Veinte fueron derivados como casos sospechosos de cáncer de pulmón, lo que permitió que se activasen de inmediato el resto de las pruebas diagnósticas, y se detectaron otros cinco tumores confirmados, tres de ellos en fase inicial. Además, un tercio de los asistentes se beneficiaron de hallazgos de distintos problemas de salud que pudieron ser tratados.

Un ensayo general

La ampliación de ese programa a todas las áreas sanitarias también se entiende como un proyecto piloto, explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien añadió que si el funcionamiento del proyecto es eficaz la Consellería de Sanidade evaluará la conveniencia de incluirlo en la cartera de servicios generales.

El coste del proyecto es reducido, 60.405 euros, pero permitirá evaluar la eficacia clínica de esas pruebas y el impacto asistencial y de recursos que tendría su generalización a todo el sistema.

Sanidade considera que los 14.600 participantes conformarán una muestra representativa de las zonas rurales y urbanas de Galicia y de la costa y el interior.

Esa información será útil desde el punto de vista clínico, pero también desde el logístico porque se podrá evaluar el porcentaje de participación real de los ciudadanos que cumplen los criterios para participar en el cribado.

Rueda, en su comparecencia tras el Consello de la Xunta que aprobó el informe para iniciar el programa, señaló afirmó que el objetivo es «consolidar a Galicia como referente» en un ámbito sanitario en el que fue «pioneira» con los cribados de cáncer de próstata y pulmón.

El presidente insistió en la necesidad de detectar las enfermedades oncológicas en fases iniciales, de ahí que se amplíen los planes de diagnóstico temprano. En el caso del cáncer de pulmón también hay programas de prevención, como el tratamiento para dejar de fumar, que en el 2024 tuvo éxito en 3.080 casos.