Galicia vive una noche caribeña en pleno temporal

Xavier Fonseca Blanco
Xavier Fonseca REDACCIÓN

SOCIEDAD

A la izquierda localización de la Serra do Xistral donde actúa el efecto Foehn. A la derecha el mapa de máximas de este miércoles que muestras las más altas en el norte de Lugo
A la izquierda localización de la Serra do Xistral donde actúa el efecto Foehn. A la derecha el mapa de máximas de este miércoles que muestras las más altas en el norte de Lugo Google Maps / MeteoGalicia

El municipio lucense de Ribadeo registró una temperatura de 25,3 grados a las 2 de la madrugada

05 nov 2025 . Actualizado a las 14:56 h.

La borrasca que afecta a Galicia desde el lunes está generando un temporal que viene de la mano de una circulación del sur muy marcada. Las rachas ya han alcanzado los 154 kilómetros por hora en estaciones como en la de Carballeda de Valdeorras, situada a más de 900 metros de altitud, y 137 km/h en otras como en Viveiro, ubicada a una altitud menor. Esta configuración en la comunidad lleva asociadas algunas situaciones meteorológicas que no son nuevas para los gallegos. Por ejemplo, el viento del sur y de componente oeste, que viene de la mano de las bajas presiones que giran en sentido contrario de las agujas del reloj, provoca que en ciudades como Pontevedra o Vigo llueva casi el doble que en A Coruña. Tiene todo el sentido. Dado que los frentes entran por el suroeste, resulta lógico que descargue con más intensidad en las Rías Baixas y en el suroeste de la provincia coruñesa. Esto también provoca que la precipitación en Vigo sea más torrencial que en Santiago. 

Con el viento del sur, ocurre también que el termómetro en Galicia se invierte totalmente respecto a lo que sucede normalmente. Y esto significa que el norte de la comunidad puede marcar las temperaturas más elevadas. Y en este contexto, llama la atención siempre el caso de A Mariña. 

En una situación típica de nordés, el cielo está despejado en toda la comunidad y las temperaturas son altas, salvo en la costa norte de Lugo. Pero en cuanto sopla el sur, la situación gira 180 grados. El aire que entra por el sur de la comunidad se va calentando a medida que recorre la geografía gallega y cuando alcanza el litoral norte está mucho caliente.

Pero en el caso de A Mariña interviene además un fenómeno meteorológico conocido como Efecto Foehn y que está relacionado con la orografía. El aire caliente del sur se encuentra con la Serra do Xistral y se ve obligado a ascender. Una vez que pasa al otro lado de O Xistral, ha perdido toda la humedad y es una aire mucho cálido, de hasta ocho grados más.

Este fenómeno ha provocado que a las dos de la pasada madrugada se registrase un valor de 25,3 grados en el municipio lucense de Ribadeo. Es decir, una noche ecuatorial en medio del temporal. Otras muchas localidades del norte lucense estuvieron por encima de los 20 grados y siguen marcando a estas horas los valores más altos de la jornada. También las rachas de viento más elevadas. 

A la izquierda localización de la Serra do Xistral donde actúa el efecto Foehn. A la derecha el mapa de máximas de este miércoles que muestras las más altas en el norte de Lugo
A la izquierda localización de la Serra do Xistral donde actúa el efecto Foehn. A la derecha el mapa de máximas de este miércoles que muestras las más altas en el norte de Lugo Google Maps / MeteoGalicia

Otros efectos del Foehn

Este fenómeno también está detrás de una situación que cualquier gallego se ha encontrado alguna vez circulando por la AP-9, especialmente en primavera y verano. Cuando domina el anticiclón de las Azores y el nordés, resulta habitual que se forme humedad en las provincias de A Coruña y de Lugo. Pero si uno viaja por la Autopista del Atlántico encuentra que Padrón ejerce de barrera meteorológica, donde las nubes desaparecen.  

Durante un trayecto en un día estival entre A Coruña y Vigo, resulta frecuente salir con un cielo con nubes que van a desapareciendo con cada kilómetro que se circula. Al llegar al municipio coruñés de Ordes, el azul ya le ha comido suficiente terreno al gris, pero es justo en Padrón donde la nubosidad desaparece por completo debido a la acción del Efecto Foehn.

En las próximas horas el viento cambiará de sur a norte y la comunidad gallega volverá a valores más propios de noviembre. Se espera un importante descenso de las máximas.