
Especialistas de todo el país analizarán la trayectoria de un escritor que cambió la literatura del siglo XX Enre los ponentes estarán Landero, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Rivas y Freixanes
25 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Lo decía ayer el director del congreso, José Antonio Ponte Far: «O que nós queremos facer neste encontro de Ferrol é analizar a evolución de Torrente, dende os seus difíciles e dubitativos comezos con aquela primeira novela que foi Javier Mariño , ata a súa máxima expresión como narrador. E finalmente decidimos que nin sequera lle imos poñer fin a ese percorrido no cumio que representa La saga/fuga de J.B. , senón que imos incluír, tamén, ponencias sobre textos como Dafne y ensueños ou La boda de Chon Recalde ». En un simposio ambicioso como pocos -el más ambicioso, quizás, de cuantos se han celebrado sobre el autor de Los gozos y las sombras , si se observa que abarca desde sus primeros pasos en la literatura de ficción hasta sus novelas crepusculares-, Ferrol se convertirá, los días 29, 30 y 31 de enero, en un foro donde debatir los cimientos de todo un universo literario. De un mundo de palabras («todo gran libro ha de esperar siempre por sus propios lectores», dice el propio Ponte) cuya verdadera dimensión aún habrá de juzgar el tiempo. Conferenciantes Entre los conferenciantes estarán el poeta, y secretario de estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca; el novelista Luis Landero; los profesores Darío Villanueva, José María Paz Gago y Ramón Villares; cuatro ganadores del premio Torrente de Narrativa (Manuel Rivas, Víctor Freixanes, Xosé Carlos Caneiro y Antonio Pereira), y dos de los mejores conocedores de la obra narrativa del escritor ferrolano, Pérez Boby y Carmen Becerra. Las conferencias tendrán por escenario el salón de actos de la sede ferrolana de las dependencias de la Xunta. Un edificio situado, por cierto, en la plaza que lleva el nombre de Camilo José Cela, pero que el padronés ganador del Premio Nobel de Literatura no llegó a inaugurar jamás. «Nuestra intención -añadía ayer el profesor Ponte Far, autor de libros como Pontevedra en la obra narrativa de Gonzalo Torrente Ballester y biógrafo del escritor, con el que mantuvo una relación de amistad durante décadas - es que el congreso no limite su actividad al ámbito de los especialistas». «Hemos previsto -anunciaba Ponte- que al final de cada jornada se celebre una última conferencia, de carácter marcadamente literario, en la que Luis Landero, Manuel Rivas y Antonio Pereira hablen también de su propia obra y conversen con el público. Serán a las ocho, para facilitar la asistencia de todas aquellas personas quieran acudir, y hablar con ellos».