El prestigioso festival de cine alemán incluye la proyección de trescientas películas El director afirma que el conflicto bélico podría impedir la asistencia de estrellas invitadas
28 ene 2003 . Actualizado a las 06:00 h.Un fantasma recorre Berlín en vísperas de la nueva edición de la Berlinale, el famoso festival de cine de la capital germana que comienza el 6 de febrero con la proyección del musical Chicago , uno de los favoritos a los Oscar. La posibilidad de un conflicto bélico en Irak y sus dramáticas consecuencias para Occidente puede convencer a muchas estrellas a no viajar a Berlín. Aunque la amenaza de la guerra es, por el momento, sólo una hipótesis más que verosímil, el director de la fiesta de cine más importante de Alemania no descartó ayer la posibilidad de que un estallido bélico afecte directamente a la Berlinale. «Todavía no existe ninguna señal y aún no tengo la sensación de que estaré solo sobre la alfombra roja», dijo Dieter Kosslick, el jefe del festival al referirse a la posibilidad de que las grandes estrellas, como Catherine Zeta-Jones, Nicolas Cage, Dustin Hoffmann o Nicole Kidman cancelen su prevista presencia en Berlín. La Berlinale, según anunció Dieter Kosslick, será un evento mucho más serio de lo usual, debido al enrarecido clima político que impera en el planeta tras el 11-S y los deseos de Estados Unidos de derrocar a Sadam Huseín. «Un festival de cine de estas dimensiones tiene que reflejar la realidad política», dijo Kosslick al presentar el programa completo del festival, que abarca la proyección de unas trescientas películas en total. El Festival de Cine de Berlín pondrá en reñida competición por sus osos a maestros como Zhang Yimou y Claude Chabrol junto a jóvenes realizadores como la española Isabel Coixet, y será además el escaparate de otros 300 filmes, con platos fuertes como el retrato de Fidel Castro, por Oliver Stone. La 53 edición de la Berlinale se perfila como una «reunión entre amigos», según su director. En la lista de los 22 filmes a concurso coinciden Héroe , una irrupción en las artes marciales de Zhang Yimou, que aspira a repetir su legendario éxito de Sorgo Rojo en 1988; Son frère , de Patrice Chéreau, o Solaris , de Steven Soderbergh. Regresan a la competición berlinesa Spike Lee ( The 25th Hours ) y Chabrol, otro asiduo, esta vez con La fleur du mal . Coproducciones hispanas Coixet debuta en la lucha con la hispano-canadiense My life without me, incluida a última hora a concurso. Pero la directora española tampoco es una novata, puesto que en 1996 sorprendió agradablemente con Cosas que nunca te dije , fuera de concurso. Otra coproducción hispano-italiana a concurso será Io non ho paura , de Gabriele Salvatores. Como «viejos amigos» están los alemanes Der alte Affe Angst , de Oskar Roehler; Good bye Lenin , de Wolfgang Becker; y el británico Michael Winterbottom, con In this world . The Hours , de Stephan Daldry, Adaptation , de Spike Jonze, The life of David Gale , de Alan Parker, y Confessions of a Dangerous Mind , debut como director de George Clooney, completan la presencia estadounidense. Entre el cine en español están Los novios búlgaros , de Eloy de la Iglesia, y El traje , de Alberto Rodríguez.