
es la cuarta obra de esta periodista lucense que vive en Madrid. Marta Rivera demuestra, a través de 43 historias de amor, que Marilyn, Grace Kelly, Ava Gardner o Clark Gable también eran mortales y sufrieron por amor. La escritora presentó ayer en Madrid su nuevo libro. -¿De dónde surgió la idea de escribir esta obra? -He leído muchas biografías y, en casi todas, aparecen problemas sentimentales graves. Ahora que hablamos del «amor inteligente», está claro que las «tristezas de amor» son un mal universal del que nadie está libre. - ¿Los personajes relevantes son más susceptibles de padecer mal de amores? -Yo creo que no. Lo que pasa es que las tristezas de amor del común de los mortales no están rodeadas de tanto glamour y de tanto bombo.- ¿Le ha sido difícil documentarse? -En general sí. Para el capítulo relativo a la realeza tuve que tirar más de las hemerotecas. Por ejemplo, la tristeza de amor de la reina Sofía con el actual rey de Noruega, entonces príncipe heredero. Es un tema que no se había tocado en libros pero, en su momento, fue tan seguido por la prensa rosa europea como la historia de don Felipe con Eva Sannum. -De todas las «tristezas de amor» que ha recogido, ¿con cuál se queda? -La de Coco Chanel. Fue una mujer que se propuso triunfar a costa de lo que fuera, pero se enamoró de Arthur Capel y, al morir éste en un accidente de coche, no volvió a enamorarse. Con 80 años, durante una entrevista, lloraba al acordarse de Capel. -¿Cuál ha sido su pretensión al escribir este libro? -Quizás demostrar que la tristeza de amor es un mal universal, sin distinción. Es difícil de entender que Ava Gardner, la mujer más guapa del mundo, fuera machacada por un chaval feo y poco inteligente como era Mickey Rooney.