La baja calidad de los libros hace que se publique mucho, dicen los autores
TELEVISIÓN
?n España se superan los 65.000 títulos publicados cada año, una media de más de mil libros por semana, porque «la calidad literaria ya es lo de menos, y lo que se buscan son fórmulas de consumo». Esto aseguró ayer en Sevilla Juan Mollá, presidente de la Asociación Colegial de Escritores, ACE, entidad que organiza el VII Congreso de Escritores de España, que esta semana se celebra en la capital hispalense. El encuentro literario que reúne a decenas de escritores españoles se abrió ayer con un alegato contra el mercado y en favor del mundo y de la cultura árabe, según informa la agencia Efe. Juan Mollá también denunció que en los tratados internacionales de libre comercio se considere la literatura y el libro «como una mercancía cualquiera», a la vez que dijo que «el siglo XXI ofrece un panorama inquietante para la cultura escrita». También recordó el presidente de la ACE que esta entidad, constituída hace 25 años, agrupa ya a 2.500 escritores y dispone de ayudas asistenciales para los socios que lo requieren, además de velar por los intereses de sus miembros y de haber servido para que los escritores «no se encierren en su torre de marfil, entren en acción y tengan un compromiso social». Literatura basura El secretario general de la ACE y coordinador del congreso, Andrés Sorel, dijo en su discurso inaugural que «la globalización no busca la homogeneización sino la destrucción del pensamiento» y responsabilizó al mercado de que se prime la «literatura basura» en vez de la que tiene calidad. Cuando la literatura depende del mercado, añadió Sorel, las grandes empresas arruinan a las pequeñas editoriales «que son las que priman la imaginación y la belleza». El coordinador del congreso alentó a los asistentes a «trabajar con la palabra, no con el mercado», advirtió sobre la situación política europea que «el neofascismo está en el poder e intenta invadir la vida cotidiana» y acusó a la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, de ejercer una «triste embajada de la lengua española en el mundo». Bernardino León, presidente de la Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo, entidad con sede en Sevilla e invitada al Congreso, aseguró que «el mundo árabe no es lo que se nos pretende mostrar desde el 11 de septiembre» y habló en favor de la relación cultural con los árabes y en especial con Marruecos, como hicieron casi todos los intervinientes en la inauguración. León recitó el poema favorito del escritor palestino muy ligado a la Fundación de las Tres Culturas Edward Said, Esperando a los bárbaros , de Cavafis, y concluyó diciendo que a los bárbaros «nuestra sociedad los encuentra en el mundo árabe». Felipe Benítez Reyes, Antonio Hernández, Antonio Rodríguez Almodóvar, Julio de la Rosa, Jacobo Cortines, Rafael de Cózar y Juan Antonio Maesso son algunos de los escritores que asistieron a la sesión inaugural de hoy, si bien está prevista la intervención durante esta semana de Gustavo Martín Garzo, Josefina Aldecoa, Joaquín Leguina, José Luis Sampedro, Benjamín Prado, Luis Landero y Raúl Guerra Garrido, entre otros.