Pepe Sancho rueda en La Habana una coproduccion cubano-gallega
TELEVISIÓN

«Gran Residencial Caribe» se graba en escenarios de Cuba y Galicia Se trata del primer largometraje de ficción del realizador gallego Ángel Peláez
29 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.En una casona antigua de La Habana suena una peculiar melodía. A ritmo de salsa, y acompañada por maracas y bongoes, una pequeña de cinco años vestida de andaluza comienza a cantar¿ ¡ A Rianxeira ! Esta mixtura cultural no es más que una escena de la comedia Gran Residencial Caribe , del director gallego Ángel Peláez, que se ha rodado en distintas locaciones de La Habana durante todo el mes de septiembre. En octubre, la producción se trasladará a Galicia, donde se filmará en distintos escenarios de Santiago, Gondomar, Pontevedra y Vigo. Protagonizada por la cubana Broselianda Hernández en el personaje de Luz Divina y los españoles Pepe Sancho y Jordi Vilches como sus primos gallegos, la película cuenta la historia de una familia que se enfrenta a causa de la herencia del abuelo. Les acompañan en el reparto actores secundarios como los gallegos Manuel Manquiña, Lola Ferreiro y Farruco, y los cubanos Patricio Wood y Rolando Perdomo, entre otros. Primer largometraje El guión de esta comedia de enredos es obra del escritor cubano Héctor Quintero. Gran Residencial Caribe es el primer largometraje de ficción de Ángel Peláez, quien ya había hecho anteriormente documentales en La Habana para Televisión Española. «Rodar una película en Cuba es una maravilla para un director gallego», afirmó Peláez. La fotografía es de Tote Trenas y la dirección artística de Eduardo Sánchez Torelli. El montaje estará a cargo de Miguel A. Santamaría, y la música será del grupo gallego Milladoiro y del cubano Miguel Núñez, colaborador habitual de Pablo Milanés. El propio Pablo Milanés tendrá una pequeña aparición en una escena del filme. En la coproducción participan las empresas Directo de Información y Divulgación y Casen Producciones, por parte española, así como el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, por parte de Cuba. La Televisión de Galicia es otra de las instituciones que colaboran en el proyecto.