Los conciertos del «Live 8» convocan a miles de personas en todo el mundo
TELEVISIÓN

Bill Gates afirma que la generosidad de todos «puede salvar millones de vidas» en el planeta Kofi Annan celebra que la humanidad se haya unido en solidaridad con África
02 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Centenares de miles de personas asistieron ayer a la ronda de los diez conciertos del Live 8 celebrados otras tantas capitales de todo el mundo para apoyar la lucha contra el hambre y la pobreza en África. Los recitales son la segunda versión del Live Aid organizado en 1985 por el cantante inglés Bob Geldof, quien también auspició el evento de ayer. Tokio, primero, y después Johannesburgo y Roma, iniciaron la serie de conciertos, que se celebran en vísperas de la reunión del G8, formado por los mandatarios de las siete naciones más industrializadas del mundo y Rusia. Después les siguieron Londres, Berlín, Versalles, Filadelfia, Barrie (Canadá), Moscú y Cornualles (Gran Bretaña) «¡Usemos la diversión para propagar la paz!», dijo Jesse, el líder de Rize, una banda de rock/hip hop nipón muy popular en el país y que inauguró los conciertos ante más de 100.000 personas en Tokio. La gran estrella del día en la capital japonesa fue la islandesa Björk, que pisaba un escenario por primera vez en dos años. «Me siento muy honrada de que me hayan pedido participar en este acontecimiento que para mí tiene el potencial de tener un enorme impacto en estos políticos obtusos», explicó Bjork. Pocas horas después dio comienzo el multitudinario concierto central, el de Hyde Park, en Londres, en el que los artistas intercalaron mensajes políticos dirigidos a los líderes del G8 entre canciones legendarias de los Beatles, Elton John, Rem, Madonna y U2. «No pedimos caridad sino justicia», dijo Bono, cantante de U2, tras afirmar: «Es nuestro momento, es nuestra oportunidad de defender lo que es justo». Paul McCartney se unió a U2 para inaugurar el concierto con la canción de los Beatles Sargent Pepper's Loneley Hearts Club Band , que comienza con la frase « Hoy hace veinte años» , en alusión al concierto del Live Aid de 1985, en el que participaron algunos de los grupos ayer presentes en Hyde Park. Solidaridad A la cita londinense asistió también el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien, a la vista de la muchedumbre que abarrotaba el recinto, no pudo menos de exclamar: «Estas sí son unas Naciones Unidas. Todo el mundo se ha unido en solidaridad con los pobres». El dueño de Microsoft, Bill Gates, a quien presentó el propio Bob Geldof, subió también al escenario para, en medio de los aplausos del público, afirmar que la generosidad de todos «puede salvar miles de millones de vidas» en el planeta.