El escritor novela un mundo de guerrillas, terrorismo y corrupción «Abril rojo» le ha valido al autor peruano el galardón, dotado con 148.000 euros
27 feb 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Continuando su fuerte apuesta por la literatura latinoamericana, la editorial Alfaguara ha concedido su premio de novela en la novena edición al escritor peruano Santiago Roncagliolo, de 30 años, por su obra Abril rojo , un thriller «violento y sanguinario» -en palabras del galardonado- que saca a la superficie toda la corrupción de la política y sociedad de Perú «durante los últimos 500 años». Roncagliolo, quien admite influencias literarias como las de Antonio Tabucchi ( Sostiene Pereira ) y cinematográficas ( El silencio de los corderos o Seven ), explicó que la novela ganadora habla de una persona «débil e ingenua» que cree en las leyes y en la honradez de sus congéneres. El contraste entre esta visión del mundo del protagonista y un ambiente de guerrillas, terrorismo y alta corrupción política es lo que le va a dar el tono al relato. «Me interesaba contar una historia sin que se notara la voz del narrador; no se trata de defender una ideología, sino de describir un conflicto», subrayó Roncagliolo, afincado en Barcelona desde hace cinco años. El autor se va a embolsar por el premio 175.000 dólares (cerca de 148.000 euros) y una escultura de Martín Chirino. Razones para matar «Desde pequeño me he venido preguntado por qué la gente se mata; lo llevo pensando durante mucho tiempo, pero todavía no he encontrado la respuesta», afirmó el escritor a través de una videoconferencia que conectó su domicilio de la Ciudad Condal con la sede de Santillana y con diferentes medios de comunicación hispanoamericanos. De Vargas Llosa dijo que era una «referencia importante para los jóvenes autores peruanos», y matizó: «Lo que estamos viviendo nosotros es muy diferente a lo que vivió él, y es nuestro tiempo lo que tenemos que reflejar». De Fujimori comentó que es un «problema», pues, «a pesar de todo lo que sabemos de él, sigue siendo un personaje popular». Aficionado a las bitácoras de Internet, Roncagliolo dijo que este tipo de comunicación inmediata «permite mantener un diálogo vivo con lectores y escritores de los cinco continentes, algo que no podrías hacer de ninguna otra manera». «Una voz distinta» y un «enfoque inédito de viejos problemas» es lo que más valoró un jurado que estuvo presidido por la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Sus miembros, los escritores Antonio Caballero, Fernando Iwasaki y Carme Riera, la cineasta Isabel Coixet, el crítico J. A. Masoliver y el editor Juan González, también destacaron «la eficacia expresiva, la fuerza dramática y la originalidad en el tratamiento de un tema político en el que se mezcla el dolor, la ternura y el humor con peripecias propias de la novela negra». Juan González definió la novela como «una mezcla de Historia de Mayta , de Vargas Llosa, con El silencio de los corderos ». Todos los miembros valoraron la «nula» interferencia de la editorial en las deliberaciones. «Llegaron siete novelas a la final y hemos discutido apasionadamente, pero sin ninguna presión, cosa que a mí no me ha ocurrido en otros premios», confesó Carme Riera. Roncagliolo, quien a pesar de vivir en Barcelona no se declaró seguidor del Barça sino del Atlético de Madrid, ha vivido en México y Perú y ha trabajado como guionista de televisión, periodista, traductor, «negro» literario y muñidor de discursos políticos, pero su título más conocido es Pudor, traducido ya a varios idiomas .