
?l festival literario más famoso del mundo tiene su origen en una partida de póker. En 1988, un actor principiante, Peter Florence, visitó las montañas Negras de Gales, lugar de procedencia de su madre. Allí se topó con Hay-on-Wye, un pequeño pueblo de 1.700 habitantes y 41 librerías; le pareció el lugar idóneo para albergar el tipo de celebración que tenía en mente. Con las ganancias de una afortunada noche de juego organizó la primera edición. La buena suerte le siguió sonriendo al siguiente año: el dramaturgo Arthur Miller se dejó engatusar por su oferta de acudir a un festival en un lugar remoto cuyo nombre le recordaba a un sándwich. Desde entonces, Hay-on-Wye ha sido punto de encuentro cada verano para escritores de primera fila y sus admiradores, que acuden por decenas de miles y no tienen reparos en pagar una entrada por escuchar a su autor favorito. Concierto de Bob Geldof En enero de este año Hay abrió una franquicia temporal en la ciudad colombiana de Cartagena y ahora desembarca en Segovia. Un concierto de Bob Geldof a los pies del acueducto marcará el inicio del encuentro el día 21 de septiembre, que reunirá a escritores de todo el mundo, aunque con una notable presencia hispana y anglosajona. Martin Amis, Ian McEwan, Antonio Muñoz Molina, Jorge Edwards, Jorge Volpi, Doris Lessing, Laura Restrepo, Luis Mateo Díez y Rosa Regàs acudirán a Segovia. No falta tampoco la presencia gallega: el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, figura en el programa, así como obras del artista Francisco Leiro, que compartirán protagonismo con otras de Fernando Botero y Martín Chirino. El propio Florence también se ha puesto al frente de la organización de la variante segoviana del festival, que ha propuesto como un encuentro libre con la palabra, sin perder de vista el carácter festivo. Serán cuatro días de encuentros y debates, pero también de exposiciones y conciertos al aire libre.