ENTRE TINIEBLAS | O |

29 oct 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

POR SEGUNDA semana consecutiva, los abonados de R aficionados al fútbol se sentaron frente al televisor para ver el partido de Primera División del sábado por la noche y se encontraron con el extraño fenómeno de escuchar los comentarios en catalán. El cambio de idioma ya se había concretado esta temporada con el pase del gallego al castellano, aunque fuera con las extrañas formas de uso utilizadas por Andrés Montes y Julio Salinas (ya saben, tiki-taka, gritos fuera de lugar, reiteraciones del tipo «lleva la pelota, mmm, sigue con la pelota, mantiene la pelota...», confusiones continuas, etcétera). Sin embargo, este segundo cambio idiomático ha sido inesperado y, aunque breve -el operador de cable parece volver al castellano diez o quince minutos después del inicio del encuentro-resulta algo grotesco. Especialmente porque La Sexta sigue con notables lagunas de cobertura en Galicia y la Televisión Digital Terrestre está en pañales, de manera que el encuentro de fútbol en gallego que ofrece La Sexta únicamente está al alcance de los gallegos tecnológicamente más avanzados, es decir, aquellos con sintonizador de TDT y con residencia en zonas con cobertura. Los abonados a R, que delegaron sus ambiciones de tv digital a su operador de cable, están empezando a encontrarse sorpresas como la de Antena 3, que ha prohibido la difusión de sus canales digitales a través de la plataforma, y la transmutación idiomática de Andrés Montes al catalán. Se ignora si el episodio es un sarcasmo por la pérdida del fútbol en gallego o un intento de ampliar en Galicia el interés por las elecciones catalanas, después de habernos chupado toda la tramitación del Estatut y ahora el duelo de Mas y Montilla-Nocilla..