«Volveré a ambientar una novela en Euskadi en la era posterrorismo»

La Voz

TELEVISIÓN

27 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Buena parte de la obra literaria de Guerra Garrido tiene a Euskadi como escenario. Se estrenó en la arena literaria con Ni héroe ni nada . Al año siguiente publicó Cacereño , una novela sobre la vida de un grupo de emigrantes en el País Vasco y que respira sabor autobiográfico. «La censura me obligó suprimir las siglas de ETA», asegura el escritor. El espaldarazo le llegó en 1976 con Lectura insólita de «El capital », galardonada con el premio Nadal. En ella, un industrial vasco es secuestrado por un grupo abertzale de ultraizquierda. Para pasar el tiempo sólo dispone de un libro: una versión resumida de El capital , de Karl Marx. «El protagonista, el empresario Lizarraga, representa una metáfora del complejo proceso de industrialización que sufrió esta tierra», explica un escritor que ha prometido no volver a ambientar una novela en Euskadi mientras haya terrorismo. «Lo haré cuando comience la era del posterrorismo». Uno de sus trabajos más leídos y reconocidos fue el titulado La Gran Vía es Nueva York , con la que obtuvo en el 2005 el premio de la Crítica de Castilla y León. A caballo entre la realidad y la ficción, por sus páginas desfilan decenas de establecimientos, como el Chicote o el edificio del Ave Fénix, y multitud de personajes, como la actriz Ava Gardner, Samuel Bronston o el pintor Antonio López.