Susana Griso y Matías Prats presentan el espacio, pionero en el país Los espectadores hicieron una primera selección a través de la web de la cadena privada
21 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.GALLEGOS. Amancio Ortega, leonés afincado en Galicia; Rosalía de Castro; Julio Iglesias, hijo de ourensano, y Cela están en la lista. El Rey, santa Teresa de Jesús, Cristóbal Colón, Monserrat Caballé, Severo Ochoa, Pedro Almodóvar, Ángel Nieto, Alicia Koplowitz, Isabel Pantoja o Federico García Lorca... ¿Quién debería ser proclamado el español más importante de la historia? Hoy, Antena 3 desvelará de quién se trata en el especial que, conducido por Susana Griso y Matías Prats, la privada emitirá a partir de las diez de la noche. El español de la historia es el título del especial que ofrece Antena 3, programa que se enmarca dentro de los ránkings televisivos, en la línea de Los más..., que viene ofreciendo desde hace cuatro temporadas. La cadena privada es la primera en elegir al español más influyente de la historia, tarea a la que también se ha lanzado TVE, que el próximo mes emitirá la primera de las trece emisiones con este argumento. La versión de La Primera, un formato que la BBC ha exportado a una docena de países, tendrá como conductor al veterano periodista Jesús Hermida. El formato del espacio es similar en ambas cadenas, pero hay diferencias. Así, Antena 3 no ha realizado una selección previa, sino que ha solicitado nombres a través de su página web. De esta primera selección han salido cien nombres, cuyo orden definitivo, cincuenta, ha sido establecido a través de una macroencuesta realizada a más de 3.000 personas y elaborada por una empresa de investigación. Entre los candidatos al título se encuentran varios personajes de origen gallego o con una vinculación especial con Galicia, como Alfonso X, Rosalía de Castro, Francisco Franco, Camilo José Cela, Amancio Ortega o Julio Iglesias. Alguno de ellos podría ser elegido el español de la historia, cuyo nombre revelará esta noche el tándem Griso-Prats, junto al de los 49 finalistas. «Se han utilizado dos técnicas. Si sólo usas las llamadas de teléfono, la muestra es muy sesgada. Hay una franja de población más madura que no entra en una web y tampoco manda un SMS. La intención es que el espacio sea un reflejo de la mayoría de la población española, y ahí están las encuestas. Creo que el resultado es muy realista, considerando nuestra sociedad de hoy en día», explica Susana Griso. En programas similares, en Francia fue elegido De Gaulle; en Inglaterra, Churchill; en Estados Unidos, Reagan; y en Portugal, el dictador Salazar.