Hollywood arrasó en el 2009

TELEVISIÓN

Las películas norteamericanas siguen siendo las más vistas en televisión ?por los espectadores españoles, la mayoría programadas en La Primera

06 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Las cifras, como el algodón, no engañan. La factoría Hollywood deja poco margen al cine español en las cadenas generalistas, que siguen apostando por los productos norteamericanos para garantizar resultados de audiencia.

Un repaso a las clasificaciones elaboradas por las distintas empresas dedicadas al seguimiento de contenidos y formatos en las televisiones españolas ofrece datos contundentes. Entre los 25 títulos más seguidos el pasado año solo se cuela una producción nacional cerrando esta lista. El honor es para Volver , de Pedro Almodóvar, que estuvo nominada para los Oscar. La Primera la programó en marzo del pasado año en horario de máxima audiencia y la cinta tuvo un seguimiento muy aceptable, con 3,3 millones de espectadores y un 20,8% de audiencia .

Este buen dato está bastante alejado de la reina del 2009, que no es otra que La casa del lago , un drama romántico protagonizado por Keanu Reeves y Sandra Bullock que también emitió la cadena pública, en este caso antes de las Navidades: casi 4,8 millones de espectadores para esta cinta de final feliz.

Antena 3 es la única cadena privada que cuestiona el dominio de La Primera en la programación de películas de amplio seguimiento, y coloca dos entre las cuatro primeras.

Las cintas románticas, las que combinan acción y aventuras y las de temática infantil fueron las preferidas por el espectador español en el 2009, en el que el cine ha repuntado ligeramente, en cuanto a número de espectadores respecto a otros años, aunque ninguna de las películas programadas consiguió llegar a la cifra de los cinco millones de personas, ni mucho menos a los 7,1 que logró Forrest Gump en 1998.

Pero los registros marcados por La casa del lago no se aproximan, ni de de lejos, a los logrados por el fútbol, el gran dominador de la programación en términos de audiencia. Tampoco a los alcanzados por la tercera entrega de Piratas del Caribe, emitida ya en el 2010 sin publicidad por La Primera, que marcó 5,6 millones el pasado domingo.

Aun así, las películas en el 2009 fueron uno de los recursos más utilizados por los programadores, junto a los informativos, las magacines, los documentales y las series.