Ninguna cadena se adhiere al decálogo para favorecer la diversidad corporal en televisión
TELEVISIÓN
. Con mucho ruido y alguna que otra queja, llegaron las exigencias a la pasarela Cibeles. Las chicas escuálidas no podrían lucir palmito. Y algo parecido quieren hacer en el escaparate televisivo.
Hace medio año, la Fundación Imagen y Autoestima y la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión suscribieron un acuerdo para «impulsar una imagen corporal saludable y buenos hábitos alimenticios». Para que no quedara en palabrería redactaron un decálogo de buenas prácticas con la esperanza de que las cadenas tomaran nota. La lista tiene diez puntos y pone el acento «en la promoción de modelos corporales realistas, en evitar la publicidad de dietas, en fomentar la autoestima más allá del físico...». Se les envío por escrito... Y no hubo respuesta. «Solo TV3 se adhirió verbalmente», lamentan en la fundación.
Otra publicidad
Saben que renunciar a sacar solo chicas guapas y delgadas y anunciar productos bajos en calorías «no se cambia de un día para otro, porque es algo cultural», aunque se van dando pasitos, como la supresión de la publicidad en TVE. «La publicidad hace una presión tremenda sobre la imagen corporal. Hay muchos anuncios del tipo 'toma esto que adelgaza', de yogures y cacaos light, bajos en calorías... El problema es que se asocia la delgadez con el éxito y los chavales, que son muy vulnerables a estos mensajes, tienden a rechazar al gordito de la clase...».
Denuncian que la televisión discrimina «y siempre favorece la delgadez». «Es alarmante. Se habla de la diversidad étnica, pero ¿qué hay de la corporal? El mensaje que transmiten es que si eres buena pero usas la talla 44 probablemente no vayas a trabajar en la tele. «No se duda de su profesional, pero las mujeres de las noticias son especialmente guapas y delgadas, hay una clara orientación de la cadena por valorar esa estética. Hace unos años ocurrió algo parecido en Inglaterra. Retiraron a presentadores veteranos y de gran valía para poner chicas. Y la ciudadanía se negó». Como contrapunto al ejemplo de Telecinco, «los informativos de TVE», la única televisión que aprueba el examen de esta fundación