La serie que adapta «Las hijas de la criada», de Sonsoles Ónega, recala en el casco histórico de Pontevedra

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

TELEVISIÓN

La plaza de A Leña se convirtió ayer en un tradicional mercado de principios del siglo XX, en el rodaje de la serie basada en la novela que ganó el Premio Planeta

21 feb 2025 . Actualizado a las 20:17 h.

El mismo emblemático espacio del casco histórico de Pontevedra en el que en un pasado reciente se rodaron escenas cruciales de producciones audiovisuales del calado de A lingua das bolboretas y Los gozos y las sombras se transfiguró ayer en un tradicional mercado de principios del siglo XX, en el rodaje de la serie basada en la novela con la que Sonsoles Ónega logró el Premio Planeta, Las hijas de la criada. De este modo, por la plaza de A Leña deambularon, entre puestos donde se vendían rosquillas, verduras y utensilios de cocina, toda clase de extras, desde guardias civiles hasta personajes emperifollados ataviados con levita y sombrero de copa, sin olvidar caballos o burros.

Desde la productora Buendía Estudios Canarias destacaron que las localizaciones de esta serie de Atresmedia se repartirán, principalmente, entre Galicia, las islas Canarias y Madrid. De este modo, en la actualidad se encuentran en el primer tramo de un rodaje que hace diez días dejó su impronta en Combarro.

Lo cierto es que esta localidad costera de Poio no vivía una filmación de esta entidad desde que a finales del 2000 se rodó la película Dagón. La secta del mal, filme que, a la postre, fue el testamento cinematográfico de Francisco Rabal. Así, y en el marco de la producción de Las hijas de la criada, el equipo de rodaje recreó, entre otras escenas, una procesión por el casco histórico de la villa turística y un momento de marisqueo tradicional.

Por el momento, no han trascendido nuevas localizaciones en la provincia de Pontevedra de una serie que está protagoniza por Verónica Sánchez. Se da la circunstancia de que la actriz de Los Serrano, Camarón y Gordos estrenará en breve, en abierto y a través de Antena 3, la miniserie Ángela, que ya está disponible a través de la plataforma Atresplayer, mientras que, previsiblemente, también estrenará este año en Telecinco la producción La favorita 1922, que está ambientada en el Madrid de los años veinte del siglo pasado.