Antena 3 sigue imbatible en audiencia y Telecinco adelanta a La 1

La Voz MADRID / EFE

TELEVISIÓN

Montoya y Anita, una de la pareja protagonista de «La isla de las tentaciones»
Montoya y Anita, una de la pareja protagonista de «La isla de las tentaciones» Mediaset

El «sorpaso» de la privada a la cadena pública se explica por los buenos datos de «La isla de las tentaciones»

01 abr 2025 . Actualizado a las 16:35 h.

Antena 3 con un 12,5 % de cuota de pantalla continúa imbatible en las audiencias televisivas, pero Telecinco ha logrado colocarse en segunda posición y adelantar por primera vez en la temporada a La 1, que ha conseguido no obstante su mejor marzo desde el 2018 y ser la que más crece en el último año.

La cuota de Telecinco ha sido de un 10,7 %, a casi dos puntos de Antena 3, y la de La 1 de un 10,3 %, según se desprende del informe mensual del comportamiento de los espectadores en televisión en el pasado mes de marzo de Barlovento Comunicación, extraídos de Kantar Media.

El paso de Telecinco a la segunda posición que ocupaba La 1 desde el principio de la temporada se puede explicar, entre otros motivos, por los datos de audiencia del programa de La isla de las tentaciones con cuotas de pantalla que rondan el 16 y 17 %, y que llegaron hasta casi el 27 % el día 10. Datos que los responsables de Mediaset confían que ayuden a continuar con ese ritmo a Supervivientes.

Además, la audiencia de estos programas de telerrealidad han podido influir a que el número de espectadores crezca también en todas las franjas del día ya que se habla de ellos en buena parte de su programación.

En cualquier caso, la primera parte del horario de máxima audiencia tiene un dueño y son los informativos de Antena 3 y el El Hormiguero en la cadena de Atresmedia.

La audiencia media del programa de Pablo Motos en marzo es de 2.012.000 espectadores, con un 15,2 % de cuota de pantalla, frente a la de La Revuelta de Broncano, de 1.854.000 personas y 14,6 % de cuota.

En cuarto lugar de las cadenas en abierto se sitúan el conjunto de las autonómicas, con un 8,8 % de cuota, y después La Sexta (6,7 %), Cuatro (5,9 %) y La 2 con un 2,7 %. Todas ellas han subido en cuota respecto a marzo de 2024. Completan la tabla de las diez primeras Energy, con un 2,5 %, FDF con un 2,3 % y Nova (2 %). El conjunto de las temáticas de pago suman el 11,3 % de cuota.

Antena 3 lidera la audiencia en mujeres y en mayores de 45 años; Telecinco es líder en 25 a 44 años y en target comercial y La 1 lidera en hombres y jóvenes de 13 a 24 años. Boing en niños de 4 a 12 años.

La emisión más vista del mes ha sido lo tanda de penaltis en el partido que enfrentó a España con Países Bajos en la UEFA Nations League el pasado día 23 de marzo con 6,4 millones de audiencia y un 46,2 % de cuota.

En los cuatro primeros puestos, el fútbol es el protagonista, pero después se sitúa La isla de las tentaciones del pasado 10 de marzo con 2,4 millones de media y ya en numerosas ocasiones Antena 3 Noticias 2 con audiencias similares.