«Cine de barrio» advertirá con un rótulo sobre las «actitudes machistas y sexistas» en algunas escenas de las películas
TELEVISIÓN

El espacio de cine clásico español incorporará tanto al inicio de algunas cintas como en los momentos en los que sea necesario unos avisos sobre el contexto social de la época en la que se rodaron
15 abr 2025 . Actualizado a las 13:18 h.RTVE ha anunciado una novedad para Cine de barrio, el programa de La 1 presentado por Inés Ballester sobre películas españolas clásicas de las décadas de los 50, 60 y 70. El espacio incorporará, tanto al inicio de algunas cintas como en cualquier escena en la que sean necesarios, unos rótulos contextualizando la época y alertando sobre las posibles «actitudes machistas y sexistas» que se representan en dichos filmes.
Como ha anunciado el ente público, estas advertencias no saldrán en todas las películas, sino solo en aquellas que, por su contenido, necesiten un aviso sobre el contexto propio de la obra en cuestión. El rótulo inicial será, según ha indicado RTVE, el siguiente: «Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época».
Además, también aparecerá un cartel en aquellas escenas en las que se muestren actitudes que chocan con los valores actuales sobre igualdad de género o el respeto a todos los individuos independientemente de su condición sexual, raza o credo.
Con ello, el organismo público responde a la recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a numerosas reclamaciones por parte de la audiencia sobre las actitudes machistas y sexistas representadas en algunos de los títulos emitidos en Cine de barrio.
La decisión del ente público ya ha tenido las primeras críticas poco después de conocerse, y ha llevado al presidente de RTVE a enzarzarse con una discusión con Manuel Marlasca, trabajador de Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana. El periodista ha afeado la iniciativa de Cine de barrio, calificándola como un paso más en «el plan para idiotizar a la sociedad».
Su reflexión ha servido de acicate para que el presidente actual de RTVE, José Pablo López, explicase la decisión tomada. «Lo que tú llamas idiotizar otros lo vemos como no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento de roles machistas», le ha espetado como respuesta al tuit. Según el dirigente del ente público, algunas películas clásicas españolas, inspiradas «por los valores del franquismo», normalizaban estas prácticas trasnochadas «bajo una capa de humor paternalista». Por ello, cree necesario advertir de ello para las audiencias actuales. «Queda mucho por hacer aunque tú lo veas todo conquistado», ha puntualizado.
Y, de paso y como ejemplo, ha recordado que hace poco «un alto cargo de RTVE» todavía le preguntó qué le parecía «que ya no se pudieran hacer chistes de mariquitas».
Marlasca ha discrepado con otro tuit, argumentando que la sociedad «está suficientemente madura como para no necesitar que le expliquen cuándo se rodaron» algunas de las películas emitidas en Cine de barrio. «Ni siquiera creo que haga falta decir que John Wayne es un racista en Centauros del desierto», ha agregado.
José Pablo López ha desdeñado «el optimismo antropológico» de Marlasca, justificándose en que no se sustenta en ningún dato. Y ha ilustrado la equivocación de Marlasca con una noticia en la que se indica que «uno de cada cuatro hombres jóvenes considera que la violencia machista es un invento ideológico».