Los países del «Big Five» dejan sola a España contra Israel en Eurovisión

TELEVISIÓN

Si no participa RTVE podría ahorrarse hasta 800.000 euros por los derechos emisión, y los gastos de puesta en escena y producción
19 sep 2025 . Actualizado a las 13:57 h.A falta de que se pronuncie Reino Unido —y no parece que vaya a posicionarse pronto ya que aún tiene plazo hasta diciembre—, España es el único país de los cinco que componen el Big Five en Eurovisión que ha dejado clara su postura contra Israel. Alemania e Italia ya dejaron claro que están a favor de que un artista hebreo concurse en el festival de la canción europea, y Francia confirmó que no vetará la participación de la televisión pública israelí, KAN. Con todo, la postura española, abre una serie de interrogantes sobre qué podría pasar en los próximos tiempos.
¿Cuánto se ahorraría España si no acude?
La cifra no es definitiva, porque varía cada año en función del espectáculo del artista que acuda. El año pasado se abonaron 331.721 euros, según el Portal de Transparencia en concepto de derechos de participación y emisión de las dos semifinales y la final. A esto hay que añadirle un montante en gastos de producción y puesta en escena que en los últimos años ha oscilado entre los 500.000 y los 800.000 euros. Y RTVE se quedaría sin unos 200.000 euros, los que recauda a través del voto telefónico.
¿Qué otros países rechazan a Israel?
Tras dos años muy convulsos por la invasión israelí en Gaza, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidió extender dos meses el plazo para que los países participantes reflexionen si irán o no. Si hasta el año pasado debían decidirlo en octubre, y borrarse más adelante suponía una sanción, ahora cuentan con más tiempo, hasta principios de diciembre. Por el momento, además de España, otros cuatro países han mostrado su veto a Israel en Eurovisión. Se trata de Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que ya en ediciones anteriores fueron críticas con la presencia hebrea.
¿Qué va a hacer Israel?
Desde la radio televisión pública israelí defienden su independencia del Gobierno de Netanyahu y no se plantean no acudir a Eurovisión. «No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político», afirmó el consejero delegado, Golan Yochpaz. Además hay que tener en cuenta que la marca de cosmética israelí Morroccanoil ha sido en los últimos años uno de los principales patrocinadores del certamen, y este año también aparece en el cartel que anuncia la edición número 70 del festival. Este año se celebrará en Viena, entre el 12 y el 16 de mayo del 2026. El Wiener Stadthalle ya acogió el festival hace diez años. Si Israel decide continuar la única opción es que la UER lo expulse, pero no parece probable con tres de los Big Five a favor de su participación.
¿Sería la primera vez que España no participa?
Sí, sería algo totalmente inédito. Conchita Bautista fue la primera en acudir con la canción Estando contigo en el 1961, y desde entonces España nunca ha faltado. Es de los diez países que más veces ha acudido, 64. RTVE ya ha confirmado que si Israel acude no se emitirá. Eso generará un buen agujero en la audiencia de la cadena pública ya que Eurovisión fue en los últimos años la emisión no deportiva más vista de la pública. En un panorama cada vez más fragmentando, logró un 50,1 % de cuota de pantalla y congregó a 5.884.000 de espectadores.
¿Y qué pasará con el Benidorm Fest?
RTVE aseguró el martes, cuando el Consejo de Administración aprobó por mayoría absoluta que España se retire de Eurovisión que el Benidorm Fest no corre peligro. Este año está previsto que se celebre entre el 10 y el 14 de febrero del 2026 la quinta edición y se trata de «un festival con identidad propia, totalmente consolidado».
¿Hay políticos que apoyan la retirada de Israel?
Sí. Este jueves se conoció que 55 eurodiputados del bloque progresista del Parlamento Europeo, entre ellos la gallega del BNG Ana Miranda, urgieron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a que expulse a Israel. Recuerdan que la UER excluyó en el 2022 a Rusia por su invasión ilegal de Ucrania debido a que «su participación desacreditaría la reputación del concurso».