Un cantante de la Panorama City, entre los 18 artistas seleccionados para el Benidorm Fest 2026: «Vengo a demostrar que hay mucho talento en Galicia»

Paulino Vilasoa Boo
P. VILASOA REDACCIÓN

TELEVISIÓN

Kenneth, uno de los seleccionados para el Benidorm Fest 2026
Kenneth, uno de los seleccionados para el Benidorm Fest 2026 RTVE

Kenneth Colina, nacido en Venezuela, con su hogar en Carballo y finalista de «La Voz Kids», participará en el certamen que se celebrará del 10 al 14 de febrero

10 oct 2025 . Actualizado a las 09:27 h.

El Benidorm Fest 2026 calienta motores. Con la incógnita aún de su vinculación al Festival de Eurovisión a la espera de la decisión de la UER sobre la participación de Israel, el certamen de la localidad alicantina ha dado el primer paso con la presentación de los artistas seleccionados para competir por el trofeo. En esta ocasión, serán más que nunca: 18 participantes —frente a los 16 de ediciones anteriores— entre los que se ha ganado un hueco, una vez más, Galicia, de la mano de Kenneth Colina, un joven de 23 años nacido en Venezuela pero con corazón de Carballo, donde se mudó a los 11 años, donde estudió —en el instituto Alfredo Brañas— y donde reside su familia. 

En su presentación, el artista no ha dejado de mencionar a su tierra de adopción, al subrayar que su objetivo es demostrar que «hay mucho talento en Galicia». Él es parte integral de esa gran cantera musical, la de nuestra verbena. Su primera oportunidad le vino de la mano de El Combo Dominicano y ahora forma parte de la Panorama City, como ha indicado la propia María Eizaguirre al invitarlo a entrar en plató. Por esa razón, por la laboral, vive en Vilagarcía de Arousa. «Pero, para mí, volver a casa es regresar a Carballo, el lugar de encuentro con mi madre y mis hermanos», contó hace solo un mes a La Voz.

Pero sus aptitudes se vieron incluso antes de las orquestas, en el programa La Voz Kids, donde participó en el equipo de David Bisbal, su ídolo, y llegó a ser finalista. Hace poco, en la despedida del cantante almeriense del talent show, Kenneth fue uno de los expupilos que lo sorprendieron como broche final a su paso por el programa. 

Ahora, Kenneth, que con siete temas publicados supera los 5 millones de reproducciones, se enfrenta a un nuevo reto televisivo, en el festival que, tras cinco ediciones, se consolida en nuestro país, y especialmente en la televisión, como la puerta a los nuevos talentos de la música española. El Benidorm Fest se celebrará, como siempre, en tres citas: dos semifinales, el martes, 10 de febrero, y el jueves, 12; y una gran final, el sábado, 14, coincidiendo con la noche de San Valentín.

Entre los 18 participantes hay de todo. Están, por ejemplo, dos hijos de exrepresentantes españoles de Eurovisión. Por una parte, Izan Llunas, hijo de Marcos Llunas —que quedó sexto en 1997 con la canción Sin rencor—, y nieto de Dyango, que participó en el 76 tras ganar entonces el festival de Benidorm. Por otra, Mikel Herzog Jr., cuyo progenitor se presentó en 1998 con ¿Qué voy a hacer sin ti?.

Hay también dos extriunfitos: la cantante gaditana Julia Medina, que salió de la edición del 2018 y presenta una propuesta a dúo con la mexicana María León, y el mucho más reciente Mayo, nombre artístico de Álvaro Mayo, de la edición anterior del concurso de canto y que deslumbró este verano a los asistentes al Atlantic Pride de A Coruña,

En la lista aparecen también algunas caras conocidas del Benidorm Fest. Se abre una segunda oportunidad para Luna Ki, tras su fallido intento de participación en la primera edición, de la que fue descalificada por el uso de autotune, prohibido en Eurovisión. «Esta vez sin autotune», ha bromeado la artista, reconociendo su fallo inicial. «Aprendo de mis errores, y tengo muchos», ha dicho sobre su nueva propuesta, que supondrá un cambio radical con respecto a su música anterior.

Los otros viejos amigos del festival participan en formaciones diferentes. Óscar Ferrer, cantante de Varry Brava, vuelve al certamen uniendo fuerzas con el dúo argentino de fama internacional formado por Ale Sergi y Juliana Gattas bajo el nombre conjunto de Miranda! & bailamamá. Por otra parte, Sergio Sastre, más conocido como Reys en solitario y fundador del grupo Miss Caffeina, participa en esta ocasión dentro de la banda The Quinquis, que prometen una fusión entre Camarón y Daft Punk.

La música de raíz tiene, como siempre, un espacio destacado. Lo defenderá la sevillana Rosalinda Galán, «la nueva voz de la copla contemporánea» en palabras de María Eizaguirre; y también, a través del electroflamenco, el dúo formado por Tony Grox y Lucycalys.

Entre los nombres más conocidos está Funambulista, el proyecto liderado por Diego Cantero con más de dos décadas de trayectoria y ocho discos a sus espaldas. O Ku Minerva, que saltó a la fama en 1995 con el tema Llorando por ti, que llegó a alcanzar el número 3 en la lista latina de Billboard.

Hay también espacio para el pop-rock. La banda Kitai, que tiene el récord Guinness de más horas seguidas tocando, promete movimiento y sudor «a todos los obreros y obreras del rocanrol». Por su parte, el dúo de Dora (hija de Bimba Bosé) y Marlon Collins presentarán una reinterpretación del soul, pop y electrónica en su propuesta.

La novedad musical de la edición viene a través de la bachata, un estilo inédito en este certamen que viene de la mano de Dani J, el bachatero más importante de Europa y con una gran carrera fuera de las fronteras de nuestro país. «El 95 % de mis conciertos son de fuera de España», ha indicado.

También se ha ganado la vida fuera de nuestras fronteras Greg Taro, de padre alemán y madre española que vive ahora en Berlín y allí compuso la canción que presentó la candidatura germana a Eurovisión hace un par de años. Las raíces mixtas están bien representadas. Asha, nacida en Marruecos y colaboradora de C. Tangana o Lola Índigo, presentará un tema de pop contemporáneo con raíces mediterráneas. Y está también Atyat, de madre española y padre egipcio, de donde viene su nombre, y promete potencia vocal y expresividad del movimiento.