Eurovisión no someterá a votación la permanencia de Israel y pospone el debate a diciembre
TELEVISIÓN

La Unión Europea de Radiodifusión ha cancelado la reunión extraordinaria tras el intercambio de rehenes y presos entre Israel y Palestina
13 oct 2025 . Actualizado a las 20:41 h.La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido cancelar la votación, prevista para noviembre, sobre la posible exclusión de Israel del Festival de Eurovisión 2026 y ha pospuesto el debate sobre la participación de la candidatura hebrea hasta diciembre tras los «recientes acontecimientos en Oriente Medio», en referencia al alto al fuego y al intercambio de prisioneros de este lunes entre Israel y Hamás.
La decisión se tomará, finalmente, no en una reunión extraordinaria, sino en la asamblea general que estaba ya prevista para los días 4 y 5 de diciembre, en la que se llevará a cabo «un debate abierto y personal entre sus miembros», aunque no ha confirmado si habrá o no votación.
Han sido los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, con la firma del plan de paz para la Franja de Gaza, lo que ha precipitado la nueva determinación de la UER al respecto. «En consecuencia, el Consejo ha decidido incluir el tema en el orden del día de la asamblea general ordinaria de invierno, que tendrá lugar en diciembre, en lugar de convocar una reunión extraordinaria con antelación», asegura el medio austríaco Der Standard.
El aplazamiento ha sido bien recibido por Austria, país anfitrión de la próxima edición y que había deslizado la posibilidad de no organizarlo en caso de que no participase Israel, aunque ha generado frustración en otros estados, como España, Irlanda o Eslovenia, que esperaban una resolución inmediata.
RTVE, la corporación pública española, fue una de las pocas en pronunciarse tras el estallido de la crisis, advirtiendo que reconsideraría su presencia en el certamen si Israel seguía participando mientras continuaba el conflicto en Gaza. La cadena ha reiterado su compromiso con los valores de «paz, convivencia y respeto a los derechos humanos».
Tras esta última decisión de la UER, desde RTVE se insiste en la necesidad de que la UER «actúe con coherencia y sensibilidad ante un conflicto que no puede desvincularse de la dimensión ética y humanitaria».
Ahora, todo depende de esa asamblea de diciembre, que se perfila como un momento decisivo, en el que RTVE y sus homólogos europeos deberán definir si el espíritu de Eurovisión puede mantenerse con la presencia de Israel.