El secreto de las guerreras del K-Pop para fascinar a niños de todo el mundo: «Les da a los jóvenes lo que necesitan»
TELEVISIÓN

El largometraje, que se ha convertido en el más visto de la historia de Netflix, sirve como perfecta introducción al fenómeno K-pop: «Los hace sentirse parte de una comunidad»
20 oct 2025 . Actualizado a las 13:35 h.El número uno esta semana en la lista Billboard 100, que recoge los álbumes que más pegan en el mundo, es Golden, de Huntr/x, un grupo de nombre casi impronunciable y... virtual. Tres chicas que no existen en el mundo real, sino que se concibieron como personajes para un filme que se estrenó en Netflix en junio, KPop Demon Hunters (Las Guerreras del KPop, en España), con 26 millones de visualizaciones en todo el mundo. Fue lo más visto en 33 países y para finales de agosto era ya la película más vista de la historia de la plataforma con 236 millones de visionados.
Pero aunque Huntr/x sea virtual, las que ponen voz a sus canciones son de carne y hueso, tres artistas profesionales que, ante el éxito del filme, se han unido para interpretar en la realidad a los personajes. Hace unos días EJAE, Audrey Nuna and Rei Ami estuvieron en el programa del Jimmy Fallon para celebrar su disco de platino, lo que muestra que los niños —el público de las guerreras del K-Pop— son un motor de consumo de primer orden.
Este mismo lunes, Zara ha presentado una colección de ropa inspirada en la película, y los disfraces de los personajes —sobre todo los de las tres integrantes de Huntr/x— están a precios desmesurados, con Halloween a la vuelta de la esquina. ¿Qué es lo que hace tan especial al grupo y a la película?
Huntr/x es una formación de K-Pop (abreviatura de Korean Popular Music), pero no al uso. Lo habitual de esta corriente es que sus integrantes «se entrenen desde edades tempranas para convertirse en idols» a los que luego la industria une en un grupo, explica Gemma Rubio, guionista y autora del libro La ola coreana, guía esencial para entenderlo. Así han nacido todas sus bandas: gente real entrenada a bum comercial y, de ahí, a producto de márketing. En este caso ha sido el camino contrario: personajes creados para una película cuyo éxito los han trasladado a la realidad.
Y mientras las actrices que ponen voces a los personajes han quedado en un segundo plano, las cantantes han salido a la luz dejando sus identidades para convertirse en Zoey, Rumi y Mira, los personajes del filme. ¿Casualidad? «Es un producto bien horneado con una afinada maquinaria para entretener y obtener beneficios. Veremos más así», aporta la psicóloga Valeria Sabater. Otra cosa serán los números. «El éxito que han obtenido la película y las canciones, tan rápido, es lo que más me ha sorprendido», añade Rubio.
Confirma también que el fenómeno no se entendería sin su parte estética. A los niños y adolescentes les gusta esa forma de vestir diferente y cuidada, los colores, los tejidos... Y las coreografías, elemento esencial del K-Pop y que Huntr/x asume. «Rostros y cuerpos perfectos, bailes sincronizados, voces que impactan, letras pegadizas… Todo para cautivar y quedarse en lo más profundo del sistema límbico», la parte emocional del cerebro, contextualiza Sabater, lo que lo hace «adictivo».
Sentirse parte de la comunidad
Una de las cosas que cuentan los kpopers (los fans del fenómeno) es que les gusta porque les pone contentos y sirve como vía de escape. «Lo que veo entre los más jóvenes es soledad», explica la psicóloga. Por eso funciona: «Les da lo que necesitan: música pegadiza y optimista, artistas sacados casi de un mundo de fantasía...». En este sentido, la película ha acertado de pleno. También «como puerta de entrada al fenómeno para niños occidentales», destaca Rubio. Hasta ahora el producto era para adolescentes, que es cuando nace el sentimiento de incomprensión y la necesidad de buscar iguales. «Quizá no fue planeado, pero está sucediendo». De hecho, las guerreras arrasan entre los menores de 12 años.

Sentirse parte de una comunidad es su rasgo definitivo. «Hay una conexión entre cantantes y seguidores. Están al tanto de todo y su opinión cuenta», explica Rubio. No es una parte más, sino que tiene un lugar privilegiado: se les pregunta y se les escucha. Esto hace que formen clubes, participen en foros y se sientan parte de algo grande. «La adolescencia es un momento clave en el que se construye la personalidad y para eso es necesario un grupo de iguales...», remata la psicóloga Silvia Álava. Aunque sean surcoreanos.
De Netflix a la gran pantalla: Paso arrollador por los cines
El éxito de la película en Netflix fue tal que ha dado ya su salto a la gran pantalla, en una versión en karaoke, titulada Canta con las guerreras k-pop, que desplazó a todas sus competidoras en taquilla en su breve paso por los cines estadounidenses. Ahora, repiten jugada en España, con un estreno el fin de semana de Halloween, aunque solo en los cines Kinépolis.