En qué momento las rebajas empezaron a tener segunda parte

La Voz REDACCIÓN

TENDENCIAS

JJ GUILLÉN

Los descuentos 2.0 suelen llegar quince días después de empezar el periodo de locura por antomasia en las tiendas

18 jul 2014 . Actualizado a las 19:00 h.

Segundas partes nunca fueron buenas. O eso nos han dicho desde siempre los expertos del séptimo arte. Sin embargo, como en todo, siempre hay excepciones que confirman la regla. Hay segundones que llegan y triunfan más que los primeros. Si no que se lo cuenten a El Padrino II o a la saga de El Señor de los Anillos, por poner algún ejemplo. Y no solo ocurre esto en el mundo del cine. En la vida diaria también sucede. Las rebajas son buena muestra de ello. Si no fuera suficientemente con el momento de locura instantánea que se vive cada 1 de julio, o cada 7 u 8 de enero, las diferentes tiendas se han sacado de la manga la existencia de las llamadas segundas rebajas.

Sin un origen determinado, ni de las primeras ni de las segundas, lo único claro es que los descuentos con la versión 2.0 se han ido incrementado de forma llamativa durante los últimos años. Las razones de este nuevo periodo dentro de las propias rebajas se escapan del imaginario colectivo. Teorías y suposiciones se suceden sin que ninguna haya dado en la miga del asunto. Muchos señalan que la liberalización de los descuentos para poderlos colocar en cualquier época del año tiene la culpa, pero, en realidad, ya existían antes de que la nueva legislación entrara en vigor. Lo único cierto de todo esto, es que las colas y carreras de antaño a día uno de rebajas se han trasladado en muchas tiendas al inicio de las segundas. Aunque, quizás por tradición o por no perder la costumbre, el 1 de julio -o el 7 u 8 de enero en el caso de las de invierno- sigue siendo una jornada de carreras, empujones y colas por hacerse con el mejor precio de ese objeto ansiado que hemos decidido dejar para rebajas. Pocos días después, las prisas regresan para aprovechar los nuevos descuentos.

Habitualmente, aunque como siempre hay excepciones, las rebajas suelen durar 60 días, es decir, dos meses. Las segundas suelen arrancar con quince días de retraso. En el caso de El Corte Inglés las ha retrasado hasta el jueves 17, ofreciendo un descuento adicional del 20%, -que se suma al 60 % inicial- en artículos de moda, accesorios y zapatería. Más de 450 marcas, como Ralph Lauren, Gant, Lacoste, Elena Miró, McGregor, Pepe Jeans London o Timberland, y Tartine et Chocolat, Brotes, Bass 10 o Catimin en el apartado infantil, se han sumado a esta iniciativa que se prolongará hasta el 31 de julio.

Ahora incluso hay terceras y cuartas rebajas, por eso de rellenar hasta primeros de septiembre o marzo, dependiendo de la época. El buen o buena comprador/a de gangas, por tanto, sabrá esperar y no gastarse todo el presupuesto durante el primer día de locura. Y es que actualmente las tiendas apuestan más por estos segundos periodos, y cada vez hay más variedad de prendas.

Pero ojo, que no solo se compra ropa en rebajas. No hay nada mejor que aprovechar los descuentos en cosas que no son para vestir el armario. Durante estas tres semanas que van ya, en El Corte Inglés ha visto como los televisores de gran tamaño junto con los smartphones y videoconsolas se colaban entre lo más vendido. La frase «espero para comprarlo en rebajas» ya no solo es una muletilla para la ropa.