El fútbol no es siempre así

Vicente Leirachá
Vicente Leirachá PUNTO DE MIRA

TORRE DE MARATHÓN

23 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En la Liga, los títulos y derechos a jugar competiciones europeas son premios que consiguen los equipos cuando juegan, y no pierden, lejos de sus campos. Naturalmente, estamos dando por descontado que esos equipos cumplen cuando juegan ante los suyos. En menos palabras: los títulos se ganan fuera de casa, mientras los descensos llegan por los fracasos en campo propio. El equipo que solo asegura los puntos en casa y pierde fuera, nunca será campeón pero tampoco descenderá.

De ahí que la preocupación visible de los entrenadores se centra en ganar en campo propio, a la vista de unos seguidores que son, cuando las cosas vienen mal dadas, los que exigen un relevo en el banquillo con la intención de que se rompa la cadena de derrotas y puedan salir ellos del campo comentando incidencias del partido que acaba de ganar su equipo, en lugar de abandonar el recinto de mal humor y sembrando amenazas de no saber si volverán o no al encuentro siguiente. Que sí, seguro que vuelven.

El Deportivo aparece el último en la tabla, pero el campeonato va por la mitad. Es lo que dijo Serra Ferrer, el que manda en el Mallorca, cuando le insinuaron que debería cesar a Caparrós, «un entrenador que no descendió nunca a Segunda», dicen quienes conocen al técnico de Utrera. Serra Ferrer les aclaró: «Cesar al entrenador nos cuesta dos millones de euros?». Después, pidió tranquilidad y les animó con esta frase: «Si el domingo le ganamos al Málaga, el lunes ya no lo veremos todo tan negro».

Otro tanto sucederá aquí con el Deportivo, si el sábado cae el Valencia en Riazor. El fútbol es así, dicen, aunque no siempre?