Fernando Vidal: «El futuro pasa por Abegondo y crear una buena red de ojeadores»

TORRE DE MARATHÓN

El responsable de la parcela deportiva apuesta por un Deportivo ambicioso pero prudente
23 ene 2014 . Actualizado a las 18:50 h.En su día vistió la elástica blanquiazul como integrante del equipo de atletismo y ahora llega, de nuevo, al Deportivo como consejero responsable de la parcela deportiva. Fernando Vidal (A Coruña, 1962) tiene por delante el reto de apuntalar el equipo este año y plantear una estructura de futuro que permita al equipo «no renunciar a nada», aunque «siempre con prudencia y responsabilidad».
-¿Cómo está siendo la primera jornada de trabajo como consejero del Deportivo?
-Pues intensa. Cada departamento ha empezado mirar lo suyo. Vamos tomando contacto con las tareas que desarrollaremos. Hemos ido a Abegondo, a hablar con la plantilla y luego cada uno se centró un poco más en su tema. Por lo que a mí respecta, familiarizándome con Abegondo y Riazor, y viendo necesidades.
-Ha almorzado con Fernando Vázquez, Ernesto Bello y José Luis Devesa. ¿Cómo fue el encuentro?
-Sensacional. Ha sido una primera toma de contacto. Veo a Fernando tranquilo. Muy animado. Me gusta su actitud. Compartimos la visión. En cuanto a Ernesto y a Devesa son dos personas muy importantes en el club, al igual que Rafa Martín Acero, con quien también estuve por la mañana. Ernesto Bello ha hecho un gran trabajo con la base y Devesa es uno de los mejores formadores de jugadores que ha tenido el Deportivo.
-Con los 530.000 euros que ha liberado la salida de Culio han llegado Toché y Salomão. ¿Todavía da para más ese dinero?
-Trataremos de estirarlo para que nos llegue para fichar un mediapunta, que esperemos poder cerrarlo en cuestión quizá de horas, e incluso a ver si un cuarto refuerzo. Habrá que hacer muchos números.
-¿Hay autorización de la Liga para realizar más incorporaciones?
-Si nos llega con el dinero de Culio sí. En caso de que no nos sobrara nada, pues tendríamos que dar alguna baja. Estamos mirando también esa posibilidad, aunque tampoco hay nada decidido al respecto.
-¿La baja podría ser Kaká?
-No hablo de nombres. Solo diré que alguno de los futbolistas que menos minutos están teniendo podría marcharse para usar el dinero y apuntalar el equipo y hacerlo lo más competitivo posible. Hay que ascender. Y no debemos confiarnos por ir de primeros. La temporada es muy larga y la plantilla es muy corta.
-Con el objetivo de ascender este año, ¿qué futuro se le puede pintar a la afición?
-No podemos olvidar la mochila que llevamos a nuestras espaldas y que, obviamente, condicionará el futuro. Pero el Deportivo tiene que marcarse la meta inicial de estar siempre en Primera División y luego ir buscando objetivos superiores. Somos un equipo competitivo y no renunciamos a nada en el futuro. Eso sí, hay que tener prudencia.
-¿Cómo se consigue eso sin dinero?
-Hay varios aspectos que trabajar. El futuro pasa por Abegondo y crear una buena red de ojeadores. Consideramos vital reforzar la secretaría técnica. Pero, claro, también hace falta dinero. Creo que el propio fútbol debe financiar el fútbol. Es decir, jugadores jóvenes, venderlos, que generen una plusvalía y ese dinero reinvertirlo.