Alberto Gil: «Trabajaremos para conseguir un Deportivo lleno de coruñeses»

TORRE DE MARATHÓN

El director de la cantera apuesta por «captar niños de la zona identificados con el club»
24 mar 2016 . Actualizado a las 11:04 h.Pasea por la calle sin problema, como un coruñés más. Hace años que Alberto Gil (Barcelona, 1975) pasa temporadas en la ciudad y la conoce. Vestimenta de sport, mochila al hombro y auriculares en los oídos, siempre pendiente del teléfono -«a veces escucho música y otras aprovecho las caminatas para hablar y trabajar», comenta-. Le gusta andar pero también desplazarse en bici: «Siempre que puedo me subo. Aquí no hay grandes distancias y se hace bien», señala. Y así lleva días en A Coruña, aguardando la jornada de ayer en la que oficialmente se estrenó como coordinador del fútbol base del Dépor. Llega «con ilusión y ganas de hacer cosas» y sueña con un Deportivo muy coruñés. -Llegó el día. ¿Cómo se encuentra? -Con ganas. Es un proyecto ilusionante. Un nuevo reto dentro del proceso deportivo que llevo. Tengo ganas. Conozco la ciudad, tengo muchos amigos y esto encantado de llegar a un club tan prestigioso como el Deportivo. Es un proyecto ilusionante. -¿Qué puede aportar Alberto Gil al proyecto blanquiazul? -Mi misión será la de coordinar un poco todo lo que es la base: los entrenadores, los jugadores... También orientaré a los padres. El objetivo es formar jugadores para Primera División, si es para el Deportivo, mejor, pero si no también para venderlos y reinvertir en el proyecto. Nuestra misión no es solo deportiva, sino también de educación. -Tiene experiencia de haber trabajado en el Madrid y en el Valencia, ¿qué hace falta para conseguir una buena cantera? -Lo primero tener una muy buena captación. Conseguir a los mejores jugadores de Coruña, Galicia y las zonas más cercanas. El gran objetivo es captar a los chicos del Deportivo, a los que tenemos en nuestra área de influencia. La experiencia me dice que el porcentaje más elevado de jugadores que llegan al primer equipo suelen ser de la zona del club: en Barcelona, catalanes; en Madrid, madrileños; en Valencia, valencianos... Los chicos de cerca mantienen la identidad y sienten el club. Eso le da un mayor valor al proyecto. Una vez que tengamos una buena captación, pues hay que trabajar en un gran proyecto de formación. La tercera parte es que los chicos tengan oportunidad en el primer equipo, porque por mucho que trabajes abajo si luego no llegan las oportunidades, malo. -Destaca la identificación con el club en un momento en el que cada vez se echa más en falta eso en los profesionales. -Es que para mí es vital. Los clubes cuando mejores resultados suelen tener es cuando cuentan con jugadores estilo Valerón que llevan mil años en la entidad o como Fran que han salido de la cantera y sienten el club como si fuera suyo. En nuestro caso, trabajaremos para conseguir un Deportivo lleno de coruñeses. -Comparando con los otros clubes en los que ha trabajado, aquí habrá mucho menos dinero para la base. -Lo sé. Estoy acostumbrado a presupuestos más altos, pero eso también tiene sus ventajas. El inconveniente de la situación económica del Deportivo es que contaremos con menos recursos, el beneficio es que seguro que habrá más oportunidades para los jóvenes. -¿Cuándo podrá empezarse a notar el trabajo? -Son procesos largos. Muy largos. Pero nuestro objetivo es que de cada promoción salgan 2 o 3 chicos válidos para el primer equipo. Sería un éxito.