
Los del Calderón han marcado 16 de sus 35 goles en acciones a balón parado
29 nov 2014 . Actualizado a las 11:06 h.«Todos los entrenadores estudian cómo parar al Atlético a balón parado, pero ninguno lo consigue». Ayer fue Víctor Fernández el autor de la reflexión, Michel (el míster del Olympiakos) ya la había hecho el martes, y antes la había repetido (palabra arriba o abajo) cada técnico enfrentado al Cholo. Especialista en el ensayo de acciones de estrategia en un grupo que además cuenta con los lanzadores y rematadores óptimos para esta suerte. De los 35 tantos que llevan los del Calderón esta campaña, 16 han llegado en saques de esquina o en lanzamientos de falta.
El primer palo
Arrastres para que el rematador llegue al espacio
El córner que sirvió para estrenar el casillero colchonero en Liga y el último transformado en gol por los de Simeone demuestran lo trabajada que tienen la estrategia los jugadores del Atlético. Ambas acciones son calcadas. Un futbolista rojiblanco arrastra al hombre del primer palo (Gabi frente al Eibar y Giménez ante el Málaga) y deja el espacio para la irrupción desde atrás del rematador (Miranda en la jornada 2 y Tiago en la 12). El brasileño y el portugués estuvieron espabilados para arrancar hacia la pelota un instante antes que su marcador, condenado a correr en desventaja. El mismo proceso dio frutos en el Bernabéu: Raúl García se llevó a Coentrao y Cristiano y Tiago llegó antes que Benzemá a la zona de impacto al descubierto. En el terreno de las curiosidades, los tres goles reseñados se produjeron entre los minutos 10 y 12 de cada encuentro.
Koke
Nueve asistencias a balón parado esta temporada
El bosnio Haris Medunjanin, fino ejecutor de acciones de estrategia, apuntaba en su entrevista con La Voz que Koke «es uno de los mejores lanzadores de Europa». En las botas del madrileño nacieron los tantos mencionados en el anterior punto y otros seis de los generados a balón parado por el Atlético esta temporada.
Calidad y cantidad
Poco efecto de las defensas por acumulación
Los hombres del Cholo no necesitan superioridad numérica para sacar partido de la estrategia. En la mayoría de las acciones a balón parado son cinco los jugadores del Atlético que se distribuyen por el área rival. El Celta, el Real Madrid o el Málaga tenían a nueve futbolistas defendiendo cerca del portero cuando encajaron goles frente al Atlético. En casi todas las jugadas hay un despiste en la marca y solo en una ocasión (Godín, contra los vigueses) la anotación llegó por la superioridad del rematador en el salto. Fue también en el único córner enviado al punto de penalti (por Gabi, esta vez) que concluyó en gol.
Faltas en zonas de riesgo
Balones al área desde la frontal y los laterales
El uruguayo marcó el segundo para los suyos frente al conjunto celeste, después de que Miranda hubiese neutralizado en tanto inicial de Pablo Hernández. La bola que el central brasileño envió a la red partió de un lateral del área de Sergio Álvarez. Allí había cometido una falta el Celta. Pecado mortal purgado también por el Eibar, el Sevilla (en dos ocasiones) y el Córdoba (otro par de veces). Da igual si la infracción se ha producido en la frontal o en la banda; si está cerca del área, el balón acaba colgado hacia esa tierra de nadie entre el portero y los defensores, donde el atacante tiene ventaja.
Segundas jugadas
Velocidad de reacción en los rechaces
El enorme porcentaje de acierto rojiblanco en la estrategia se ve además favorecido por las segundas oportunidades. La poca contundencia en el despeje y las prolongaciones de centros al área han concluido en tanto colchonero hasta en seis ocasiones (los recibieron el Sevilla, el Espanyol, el Getafe, el Córdoba y el Málaga).