Más sobre el 0-0 de Valencia

Vicente Leirachá
Vicente Leirachá PUNTO DE MIRA

TORRE DE MARATHÓN

11 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Santiago Bernabéu se mostró en desacuerdo con la autorización que en la década de los 40 permitió a los periodistas recoger impresiones de entrenadores y futbolistas en el interior de los vestuarios, inmediatamente después de que el árbitro señalase el final de los encuentros. El presidente madridista se manifestaría siempre en contra de la novedad periodística, señalando que lo que, en aquellos momentos, decían los protagonistas no se ajustaba a la realidad, pues «se falsean los hechos llevando a engaño a los ausentes de los partidos porque cada cual dice al periodista lo que le conviene».

La batalla de Bernabéu duró siempre, incluso con la entrada en los campos de las cámaras de televisión. Ahora, pasado el tiempo, quizá no esté de más decir que a Bernabéu no le faltaban argumentos para una batalla que perdería.

El recuerdo de lo comentado hasta aquí, surge porque las declaraciones de Víctor Fernández, en el campo del Levante, no se ajustan a lo que en verdad sucedió. Tampoco están falseadas, pero silencian alguna verdad como no dar la razón a quienes habían pronosticado el 0-0 como más probable, tanteo que saltaba a la vista dada la ineficacia goleadora de uno y otro equipo: Deportivo, 14 goles a favor; Levante, con 13.

Quede claro que no aludo especialmente a las declaraciones del entrenador coruñés, sincero al final del partido, reconociendo haber perdido 2 puntos debido a fallos ante la portería del Levante. Esto último no lo dijo Víctor Fernández, sino que aparece en mis notas de un partido que debió ser ganado por el Deportivo con 2 o 3 goles de diferencia, pero terminó 0-0 tras desperdiciar ocasiones tan claras como la de Cavaleiro.