
El cierre del mercado ha dejado al técnico una plantilla que le ofrece muchas variables tácticas
04 sep 2017 . Actualizado a las 17:03 h.Una plantilla más larga de la prevista pero con enorme versatilidad y que da a Mel un sinfín de opciones para plantear los partidos. Es el grupo de 25 futbolistas, más los canteranos, con los que el entrenador madrileño tendrá que trabajar durante los próximos meses para lograr la permanencia evitando el sufrimiento de años anteriores.
Aparentemente, un plantel superior al del pasado ejercicio en que se doblan todas las posiciones y en algunos casos incluso hay más de dos opciones para ese puesto. De esta manera, el primer problema con el que se encontrará el entrenador será a la hora de los descartes, puesto que cada semana tendrá que dejar 7 futbolistas, sin contar con los del filial, sin vestirse. Algunos de ellos, jugadores que la pasada temporada gozaron incluso de muchos minutos.
Sin embargo, esta amplitud de plantilla y polivalencia permitirá a Pepe Mel disponer de numerosas opciones para situar a sus hombres sobre el campo, dependiendo del rival y de las necesidades. La línea defensiva parece tenerla clara el técnico madrileño, con Juanfran, Schär, Sidnei y Luisinho. Y a partir de ahí, son múltiples las posibilidades.
4-3-3

El esquema más utilizado en pretemporada fue con tres mediocentros. El hecho de disponer de 5 mediocentros en la plantilla, además de otros futbolistas a los que puede adaptar en esa demarcación, llevó a Mel a utilizar el 4-3-3 durante la mayor parte de la pretemporada.
Con este esquema, el equipo buscaba la posesión del balón, además de presionar arriba con los hombres más adelantados y los mediocentros alternándose para ir a presionar la salida del esférico.
A la hora de encajar las piezas también se le presentan múltiples alternativas, tanto para establecer quiénes serán los tres mediocentros (Guilherme y Mosquera parecen fijos por lo visto hasta ahora) como de cara a la parte de arriba, en donde incluso podría actuar con los tres puntas: Lucas echado a una banda, Adrián a la otra y Andone como referente ofensivo.
4-2-3-1

El dibujo que prefería antes de la llegada de Lucas Pérez. Lo probó en el Teresa Herrera, le dio buen resultado y destacó que era el esquema que más le gusta: dos mediocentros, tres mediapuntas y un delantero centro. Sin embargo, con la llegada de Lucas, sería dejar mucho delantero en el banquillo.
4-4-2

Sitio para Lucas y Andone. Con el tradicional sistema de cuatro centrocampistas y dos delanteros, Mel vería solucionada la papeleta de no tener que elegir entre Andone y Lucas. Pero el equipo perdería posesión, al prescindir de un mediapunta. Sería una buena opción para encuentros en los que quisiera explotar el contragolpe.
4-1-4-1

Apuesta por la posesión y el juego combinativo. Puede utilizarlo como una versión del 4-3-3 o como un sistema totalmente diferente. En esta opción, parece probable que Guilherme o Mosquera actuaran de mediocentro, y por delante Cartabia, Borges o Valverde, Çolak o Carles Gil, y Adrián o Bakkali, dejando la punta para Lucas o Andone.
Sería un equipo muy combinativo que apostaría por la posesión del balón, pero que sufriría mucho sin esférico.
3-5-2

Una alternativa todavía por explorar para Pepe Mel. Un sistema que el año pasado utilizó en ocasiones Gaizka Garitano, pero que desde la llegada de Mel no se volvió a ver en el campo es el de tres centrales, dos carrileros de largo recorrido y dos puntas.
A la hora de defender, el equipo se encuentra muy arropado con una poblada línea de cinco defensas y tres hombres que van bien por arriba en el medio de la zaga. Pero también es un dibujo que puede ser ofensivo, puesto que los laterales se sitúan casi como extremos cuando toca atacar. El medio del campo también se ve reforzado en ese momento y arriba el trabajo inagotable de Andone y Lucas, que pueden poner en muchos problemas a las defensas visitantes.
De esta manera coincidieron en el campo en el primer partido de la pasada Liga los dos delanteros blanquiazules en lo que supuso el último encuentro coruñés con la casaca blanquiazul. El Dépor perdía 0-1 con el Eibar y Garitano se la jugó con el 3-5-2. Los gallegos acabaron remontando y sumando los tres primeros puntos de la temporada.
El técnico no pierde de vista la cantera pese a contar con una plantilla larga
Durante la pretemporada Pepe Mel insistió en que no quería una plantilla muy larga, porque en su cabeza estaba mirar hacia el Fabril. Su deseo era tener 20 futbolistas de campo y dos porteros. Sin embargo, la lesión de Rubén el último día del mercado, la imposibilidad de colocar a Saúl García y la buena pretemporada realizada por Borja Valle han provocado que aquel cómodo plantel de 20 más 2, se haya visto ampliado hasta 22 jugadores de campo más tres porteros.
A pesar de esta amplitud de fondo de armario, el entrenador blanquiazul no quiere dejar de lado a los canteranos y, de esta forma, seguirá contando con varios de cara a los entrenamientos semanales. Empezando por la portería, en donde había dejado claro que su tercer portero iba a ser Francis. Sin embargo, el hecho de que Álex Cobo haya comenzado la temporada como titular en el Fabril ha provocado que los dos metas del equipo de Cristóbal se alternen a la hora de ejercitarse con el primer equipo. Cada semana lo hará uno.
Además, Edu Expósito, Pinchi y Bicho seguirán entrenándose con relativa frecuencia a las órdenes de Pepe Mel. Tal es su idea de no perder de vista el Fabril que el entrenador blanquiazul ya ha presenciado dos de los tres compromisos disputados por el filial en la actual temporada. Concretamente, lo vio en Abegondo contra el San Sebastián de los Reyes y ayer también en el encuentro de la tercera jornada disputado en A Malata frente al Racing de Ferrol.