
Aunque los informes técnicos eran favorables, la reapertura de la investigación del supuesto amaño del Levante-Zaragoza provocó que el uruguayo sea el primero en salir de un filial que presentará cambios
29 may 2018 . Actualizado a las 22:15 h.Un gol encajado por Álex Cobo, que jugó con el dedo de una mano rota, el domingo en el minuto 107 sirvió para finiquitar la temporada de uno de los mejores Fabriles de la historia, solo comparable con aquel que se quedó a un tanto del ascenso a la Segunda División hace ya más de veinte años.
Adiós a una temporada en la que el conjunto, primero entrenado por Cristóbal Parralo, de forma transitoria por Rubén Coméndez, y finalmente por Gustavo Munúa, rindió por encima de lo esperado hasta quedarse a un gol anulado del título de su grupo y, posteriormente, caer en la prórroga de la primera eliminatoria de ascenso.
Ahora, con el descenso del primer equipo y la llegada de Carmelo del Pozo a la dirección deportiva, la apuesta ganadora de ascenso impulsada en su momento por el exconsejero Fernando Vidal pasará a un segundo plano, primando el aspecto formativo. En la actualidad, el Deportivo entiende que se pueden fabricar futbolistas para el primer equipo sin necesidad de tener un filial puntero en Segunda B, ni ascender a Segunda, por lo que el nuevo horizonte es confeccionar un Fabril más joven, aunque sea menos competitivo.
Una profunda remodelación, con gente más joven y oportunidades para los juveniles, que comenzará por el banquillo. Así, Gustavo Munúa no seguirá al frente del conjunto blanquiazul. El entrenador uruguayo acaba contrato y el consejo de administración ya hizo público que no renovará. Aunque los informes técnicos eran positivos, la nueva situación procesal del técnico sudamericano tras la reapertura de la investigación del supuesto amaño del Levante-Zaragoza juega en contra de su continuidad. El club no quiere vivir en la paradoja de tener denunciado a uno de sus empleados y busca ya sustituto.
Y con Munúa en la plataforma de salida, la situación de la plantilla a día de hoy es la siguiente:
Francis (2 años más otros 2 si sube al primer equipo)
Su concurso en el Mundial marcará su futuro. La idea del club es que el nigeriano alterne la portería del Fabril con el primer equipo, en el que ocuparía la tercera posición en el ránking de porteros. Sin embargo, con el Mundial por delante, el Deportivo es consciente de que si juega, pueden llegar ofertas importantes o incluso pagarse su cláusula de rescisión.
Álex cobo (1+2)
El futuro de Francis marcará el del catalán. Con un año más de contrato, ampliable otro en caso de mantener la categoría en Segunda B, y dos si le hacen ficha del primer equipo, el futuro de Álex Cobo parece vinculado estrechamente al de Francis. El meta catalán no quiere otro año como el actual, teniendo que alternar la portería con el nigeriano. Sin embargo, su condición de sub-25 (los porteros pueden alternar hasta los 25 años el filial con el primer equipo), provoca que el club desee retenerlo.
Blas (1+2)
Tiene opción de ir cedido. Con la derecha cubierta en el primer equipo, podría encontrar en una cesión en Segunda una forma de seguir creciendo.
Diego Caballo (1+2)
Mucha progresión y recorrido por la banda izquierda. Ha sido una de las gratas sorpresas de la presente temporada. Su polivalencia como lateral y extremo y su enorme proyección hacen que el club lo vea como uno de esos futbolistas válidos para completar la primera plantilla blanquiazul.
Lucas (1+2)
El club lo escuchará antes de decidir si continúa o no. Lucas es uno de los futbolistas que el club considera que cumple perfectamente los requisitos para estar en el Fabril, pero le ve complicado su ascenso al primer equipo.
One (1+2)
Visos de ser el cuarto central del primer equipo. A la espera de configurar la primera plantilla, se considera que puede ser el cuarto central.
Quique Fornos (1+2)
Se cuenta con él, pero tampoco se le impedirá que busque nuevos horizontes. Como en el caso de Lucas, Quique Fornos es uno de los futbolistas que cuentan para los técnicos blanquiazules. Sin embargo, entienden que pueda tener alguna propuesta interesante y, en este caso, le permitirían salir, pero reservándose una opción para que regrese.
Raúl González (1+2)
Es mayor de 23 años y podría negociarse la rescisión. La intención de Carmelo del Pozo y Albert Gil es que esta temporada no haya muchos futbolistas mayores de 23 años, por lo que el alcoyano podría negociar su marcha.
Bicho (1)
Tiene contrato del primer equipo. Bicho es, por contrato, futbolista del Deportivo. Le queda un año más y, para jugar en el Fabril, tendría que dar él el visto bueno. Es otro de los que podrían marcharse con opción de recompra.
Carlos López (1+2)
Le queda un año como sub-23 y seguirá. Autor de un golazo contra el Extremadura, el valenciano acaba de renovar por una temporada con una cláusula, como la mayoría, de dos años más en caso de subir al primer equipo. Le queda un año como sub-23 y la idea es que continúe.
Edu Expósito
Primer equipo o cesión. Dependiendo de la nómina de mediocentros que haya en el Deportivo, Expósito subirá, tal y como recoge su contrato. En caso de no hacerlo, se irá un año cedido.
Gaizka (1+2)
Su futuro, pendiente de conversaciones. Gaizka es uno de los jugadores que no tienen claro su futuro. El hecho de que el Fabril baje un escalón en sus aspiraciones, podría provocar su marcha.
Martín Bengoa (-)
No seguirá. Finaliza su vinculación y tiene más de 23 años por lo que no seguirá.
Queijeiro (-)
No renovará. Tras media vida en el Deportivo, el capitán volverá a hacer las maletas, parece que ya para no volver. Acaba contrato.
Romay (1)
Un veterano con el futuro incierto. Tiene un año más de contrato, pero su avanzada edad (27 años) provoca que la decisión final sobre su continuidad esté en el aire.
Borja Galán (1+2)
Futbolista y club están de acuerdo en su salida. A sus 25 años, Borja Galán no se ve otra temporada más en el filial y el Deportivo tampoco lo ve. Su idea sería quedarse en caso de que lo subieran al primer equipo, pero no es la intención del club, por lo que su salida parece próxima.
Ismael Díaz (-)
En caso de hacerse efectiva la opción de compra, sería para el primer equipo. No jugará más con el Fabril. El Dépor sigue teniendo una opción de compra, pero en caso de ejecutarla sería para jugar en Segunda.
Jardel (-)
Abandonará el club. El portugués finaliza contrato y no renovará.
Luis Fernández (-)
Buscará fortuna fuera. La llegada este año de Luis Fernández al Fabril estuvo motivada por la grave lesión que sufrió. Ahora, intentará volver a jugar en Segunda.
Luismi (1+2)
Pendiente de negociación. Otro de los que tienen contrato en vigor, pero decidirán su futuro una vez que se entrevisten con la dirección deportiva.
Pinchi (-)
Con un pie fuera, si se queda jugará en Segunda. Lleva meses el Deportivo tratando de renovar a Pinchi, pero no hay acuerdo. El club agotará la última bala. En cualquier caso, si hay pacto, será para jugar en el primer equipo.
Uxío (-)
El club quiere renovar su contrato. Es veterano y acaba contrato, pero el Deportivo tratará de ampliar el mismo, al menos, una temporada. Su ascendencia sobre el vestuario y su madurez tanto deportiva como personal provoca que el club quiera mantenerlo en nómina.