![](https://img.lavdg.com/sc/jLv2BXMRMt9tZT7NXuTI2ZOoAm8=/480x/2018/12/16/00121544991784203478662/Foto/i16d8130.jpg)
Un tercio de los goles del Dépor este año han llegado de jugada de estrategia o de penalti
16 dic 2018 . Actualizado a las 23:43 h.Insisten los entrenadores en que en una categoría que consideran tan igualada como la Segunda División, el balón parado es decisivo para marcar la diferencia entre ser un equipo competitivo y un equipo con aspiraciones. Y asumiendo como buena esta premisa, el Deportivo consiguió acabar la jornada en puestos de ascenso directo gracias a una sensacional eficacia en la estrategia. Dos goles tras el lanzamiento de falta y un tercero de penalti dieron a los gallegos el triunfo frente al Zaragoza, demostrando así su fortaleza en esta suerte.
Porque, si bien hasta este duelo no había logrado tanta efectividad, sí que desde la primera jornada se mostró con un equipo muy potente a balón parado. Tener varios futbolistas que superan o se acercan al metro noventa ayuda a la escuadra blanquiazul, que durante la semana dedica muchas horas a ensayar este tipo de acciones.
Y esa labor constante le ha permitido marcar este año 11 de sus 31 goles así, lo que supone un tercio de los tantos anotados. Algunos de ellos, en los instantes finales para igualar y ganar partidos que tenía muy difíciles. En concreto, gracias a este tipo de acciones, el Deportivo tiene actualmente siete puntos más, fruto de sendos empates contra el Albacete y el Tenerife y otras tantas victorias por la mínima ante el Sporting de Gijón y el Granada.
Domingos Duarte, que este domingo puso al Dépor por delante en el marcador, se está mostrando como un auténtico especialista en estas lides. De hecho, lleva cuatro goles tras la salida de un córner o una falta. Desde la primera jornada, en Albacete, dejó claro su peligro. Aunque, en esta ocasión, su tanto no fue en sí una acción ensayada, sino que llegó en una segunda jugada tras una falta, pero él no abandonó su posición y acertó para adelantar a su equipo. Un gol menos a balón parado que el portugués lleva Quique González, el especialista desde el punto de penalti. Metió los tres que tiró esta temporada. Curiosamente, el vallisoletano no pudo jugar contra el Sporting, duelo en el que Didier Moreno no estuvo igual de afortunado desde los once metros.
Marí, en dos ocasiones, Borja y Carlos Fernández completan la nómina de jugadores que han marcado este año a balón parado.