![](https://img.lavdg.com/sc/oM50JylMilbceo3Gj0aZN0Q26Vs=/480x/2019/05/13/00121557780241609524623/Foto/H12Y9053.jpg)
El equipo, con tres años de vida y un futuro brillante por escribir, puede lograr el domingo el ascenso a Primera. Así es el una por una de su plantilla
05 sep 2019 . Actualizado a las 20:54 h.Noventa minutos y un 2-0 de ventaja en el marcador separan a las chicas de Deportivo Abanca de la Liga Iberdrola. Tres años de existencia y otros tres intentando un objetivo que por fin parece estar más cerca para una plantilla que combina la experiencia y la ilusión de quien acaba de llegar.
Tere abelleira
Estudiante de Bachillerato, futbolista desde la cuna e internacional muy laureada. Con 19 años, compagina su carrera profesional como futbolista con sacarse el Bachillerato. La hija del entrenador Milo Abelleira es una fija en el once de Manu Sánchez, en el que reparte el juego como nadie. La madurez que muestra sobre el verde la ha convertido en una fija de la selección española, con la que ya consiguió el título de campeona de Europa sub-17 en el 2018 y repitió en la sub-19 como única representante gallega.
Gaby
Talento internacional con mucho gol. Con 20 años, la segunda máxima goleadora del equipo (29 dianas) comenzó su carrera deportiva en Venezuela como jugadora de balonmano porque no encontraba ningún equipo donde desarrollarse como futbolista. En el 2013 fichó por el Estudiantes de Guaricó, con el que fue campeona de la Liga Nacional de Venezuela en su primera temporada. En el 2015 repetiría título. También ha tenido experiencia con la selección de su país, consiguiendo en el 2014 ganar el Sudamericano sub-17. Su talento de cara al gol la llevó a ser la máxima goleadora del Campeonato Sudamericano Femenino sub-17 del 2013 y de la Copa Mundial Femenina de Fútbol sub-17 del 2014.
Peke
La pichichi del equipo también cursa Empresariales. La delantera vasca llegó al Deportivo la temporada pasada procedente del Santa Teresa. Rápida y polivalente, se ha convertido en la máxima anotadora del conjunto blanquiazul con 31 dianas. Una de las veteranas de la plantilla (27 años), aprovecha el poco tiempo que le deja el fútbol para estudiar Administración y Dirección de Empresas a través de la UNED. Peke, por sus 153 centímetros de altura, apostó por el Deportivo por las ganas que le provocaba jugar una fase de ascenso.
María miralles
La imbatible portera. Castellonense de 22 años, desarrolló su carrera en el Villarreal hasta recalar en el Deportivo. Con solo un gol encajado cada 190 minutos, Miralles es la gran responsable de que las de Manu Sánchez sean el equipo menos batido de la categoría.
Iris
Sacrificio defensivo e inteligencia táctica. La mediocentro asturiana fue el sostén del Oviedo Moderno hasta su llegada al Deportivo la temporada pasada. Es uno de los pilares fundamentales en el once de Manu Sánchez. De hecho, ha sido la jugadora que más minutos ha disputado esta temporada.
Alba Merino
La más joven en debutar en Primera, con solo 14 años. Tenía 14 años cuando saltó a un campo de Primera con el Puebla. Con una amplia experiencia futbolística, la mediocentro de 30 años militó en el Atlético de Madrid y el Levante. En la temporada 2006-07 fue internacional con la sub-19 y logró disputar la final de la Copa de la Reina con el Puebla en el 2005.
Silvia Mérida
Una fija de la zaga. Llegó al Deportivo en la segunda temporada de su historia para dar sustento al eje de la zaga. Procedente del Sporting de Huelva, antes jugó en el Madrid CFF y el Atlético de Madrid B. Cuenta con experiencia en las categorías inferiores de la selección española, ya que es una habitual desde que empezó en la sub-16 hasta la sub-19. Disputó el Mundial sub-17 en el 2014 en Costa Rica.
Érika
Talento brasileño para dar seguridad al carril izquierdo. Fue una de las incorporaciones de la última temporada procedente del gran rival, el Oviedo, equipo en el que militó desde los 11 años. Jugó en su primera plantilla las últimas seis temporadas: tres en la categoría de oro y otras tantas en la de plata.
Cristina Martínez
Indiscutible en defensa. La lateral diestra astorgana llegó al Dépor en su primer año de existencia después de jugar cuatro temporadas en el Santa Ana de Astorga, donde era la capitana. Es la tercera jugadora con más minutos (2.112).
Michelle
Avalada por su trayectoria internacional. Con un buen golpeo con la derecha y once goles esta temporada, fichó por el Deportivo procedente del Zulia FC de Maracaibo. En su palmarés destacan sus dos participaciones en Mundiales con Venezuela con las categorías inferiores en el 2014 y 2016. Con la selección sub-17 logró el Sudamericano en el 2013 y fue subcampeona sub-20 en el 2015, donde coincidió con Gaby y Kika Moreno.
Maya Yamamoto
La cara más exótica. Cautivada por el entusiasmo con el que se vive el fútbol en España, esta temporada no ha conseguido contar con demasiados minutos por las molestias que arrastra en su rodilla. Impactada por la belleza de la Torre de Hércules, le encanta pasear por la playa y ya está más que integrada en la plantilla. Fue la encargada de anotar el gol ante el Alhama en el partido de ida de la primera eliminatoria de la fase de ascenso. Con experiencia en Primera División, llegó a vestirse la camiseta de la selección de Japón en categorías sub-16 y sub-17, disputando el campeonato de Asia en el 2009. Con el Universidad de Waseda se proclamó campeona de Japón en el 2016 justo antes de viajar a España para jugar en el Valencia. Tras temporada y media fichó por el Zaragoza. En enero del 2018 sufrió una grave lesión de rodilla.
Promesas del fútbol, talento internacional y mucha experiencia
Con una plantilla corta y un proyecto de tres años de vida, Manu Sánchez ha conseguido consagrar un bloque en el que el filial viene empujando fuerte.
Núria Rábano
Enamorada del fútbol, estudiante de un ciclo de Infantil y subcampeona mundial sub-20. Saltó al campo ante el Femarguín en la segunda parte y no dudó en buscar portería en cuanto pudo. Anotó el segundo gol. Enamorada del fútbol desde que es una niña, el Atlético Arousana le abrió las puertas del fútbol nacional en el 2015 y desde el 2016 es uno de los referentes del Deportivo. Estudiante de un ciclo de Infantil, fue una de las máximas goleadoras con la sub-16 en el 2014. Integró el equipo sub-19 que se proclamó campeón de Europa en el 2017 y el sub-20 que fue plata en el último Mundial del 2018.
Kika
Calidad en el último pase. Un lesión de tobillo la mantuvo apartada del once y fue la sorpresa en la última convocatoria de Manu Sánchez. Capitana en la categorías inferiores de la selección venezolana, ya jugó con la absoluta. Procedente del Lara FC, posee un gran último pase y puede actuar de mediocentro o mediapunta.
Miriam
Una institución del fútbol coruñés. Tuvo que elegir entre ser jugadora o árbitro. Destacaba como delantera en el Orzán, pero una rotura en el ligamento cruzado en el 2010 fue retrasando su posición en el campo hasta convertirla en una fija en el eje de la zaga del Dépor. Especialista en remates en jugadas a balón parado.
Lía
Talento de la tierra y crac en fútbol y fútbol sala. Internacional con la selección española de fútbol y de fútbol sala. Llegó al Deportivo procedente del Victoria coruñés con 16 años para el primer equipo.
Patri Díaz
Una perla del fútbol gallego. Está considerada una de las perlas del fútbol gallego, es una lateral izquierdo que destaca principalmente por su presencia en campo contrario. Llegó al Dépor procedente del Sárdoma vigués.
Laura Vázquez
La efectividad defensiva. Procedente del Matamá, es una de las responsables de la efectividad defensiva. Militó en El Olivo y el Valladares y fue seleccionada con Galicia sub-16 y sub-18.