![](https://img.lavdg.com/sc/TG9jN8BuprqUtad77tFlDL5k5iw=/480x/2019/06/07/00121559934483374564901/Foto/i28y9168.jpg)
Jugar en Primera permitiría al Dépor disponer de un presupuesto de unos 65 millones, mientras que hacerlo en Segunda lo reduciría a quince
08 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Quedan cinco finales para que el Deportivo pueda alcanzar la Primera División. Y esta tarde se disputa la primera de ellas. El partido contra el Córdoba, que debería meter al conjunto blanquiazul en el play-off, será la primera gran cita de una semana en la que los coruñeses se juegan aproximadamente cincuenta millones de euros. Es la diferencia entre estar en la categoría de plata o de oro en el fútbol nacional.
En su primera intervención como candidato a la presidencia del Deportivo, Paco Zas inició su discurso destacando que un año más en Segunda División llevaría al club a disponer de un presupuesto en torno a los quince millones de euros, mientras que en Primera pasaría a sesenta y cinco. Ahí la diferencia que se juegan los gallegos en las próximas semanas.
De inicio, dependiendo de los resultados que se den esta tarde-noche, el Dépor puede quedar quinto, sexto, séptimo u octavo. Según el puesto que ocupe, el premio del reparto de derechos televisivos puede variar en ochocientos mil euros. Más allá del fijo y añadidos, los clubes reciben un bonus dependiendo de la clasificación final. Si queda quinto, este será de 1,8 millones de euros; 1,4 en caso de quedar sexto; 1,15 si es séptimo; y un millón si finalmente queda octavo.
Más allá de esta cantidad, que podría parecer mínima, aunque supone una importante ficha de un jugador de Segunda y una media de Primera División, la gran diferencia se establecería la próxima temporada.
Porque según estima el club, solo de contrato de televisión, el Dépor ingresaría cuarenta millones más y otros diez por diferentes conceptos como clasificación, abonos, publicidad... Una cifra importante que permitirá mantener el importante desembolso económico que se está realizando en la cantera y que Paco Zas tiene intención de incrementar. «No queremos que por una pequeña diferencia económica haya un solo niño de aquí que se nos escape», declaró el presidente blanquiazul durante la campaña electoral.
Del mismo modo, hay otros temas pendientes como son el del museo, la fachada del estadio o incluso el que hace pocas semanas Paco Zas describió como su gran sueño, el de inaugurar el mini-Riazor. Una pequeña ciudad deportiva dentro de los límites del concello de A Coruña.