
Los responsables del fútbol japonés están trabajando bien. Hubo un cambio importante hace unos años cuando los equipos empezaron a cobrar por las retransmisiones de los partidos. Así, los clubes han visto crecer sus ingresos de manera muy importante. Han mejorado las plantillas y pueden fichar a mejores extranjeros. La competición está creciendo mucho. Tradicionalmente siempre ha habido muchos brasileños, pero han empezado a venir españoles hace poco y la llegada de Iniesta, Fernando Torres o David Villa ha levantado mucha expectación. También en cuanto al interés que despierta la Liga española. En los partidos importantes se venden todas las entradas y las televisiones están más interesadas.
También se han modificado las reglas y han pasado de estar permitidos tres extranjeros y un asiático que no sea japonés, a cinco extranjeros. Todo está evolucionando muy rápido. Los japoneses son muy estudiosos, los entrenadores viajan a Europa a aprender y la federación, además, les ayuda mucho. Existe una liga universitaria muy fuerte, con dos categorías, en las que sus jugadores no tienen que pagarse los estudios, que aquí son muy caros. Todos los años salen buenos futbolistas que acaban en Primera o Segunda y muchos son titulares de equipos importantes. La J1 es la mejor liga de Asia, la más fuerte. Lleva varios años ganando la Champions asiática. Entre los titulares de la selección hay muchos jugando en Italia, Inglaterra o Alemania. Y en la Segunda japonesa hay muchos que podrían dar el salto a España, pero el problema para que más den el salto es que aquí están muy bien pagados.