
Pablo López, exanalista del Deportivo y de la selección de Camerún, y entrenador, analiza el partido del conjunto blanquiazul ante el Albacete
07 sep 2019 . Actualizado a las 21:56 h.Dos equipos, que el año pasado jugaron el playoff, se enfrentaban después de un inicio de Liga con muchas dudas.
Un Albacete que, como visitante, no había conseguido sumar ningún punto, ni marcar ningún gol. El Deportivo, como local, había conseguido los 3 puntos con una victoria en el último minuto de la primera jornada frente al Oviedo.
Deportivo
Sistema: 1-4-2-3-1
Los fichajes de última hora Salva Ruiz, Montero y Mollejo debutaron como titulares. En la segunda parte también jugaron Jovanovic y Beto da Silva.
Fase defensiva
El Albacete se presumía un equipo que intentaba realizar ataque combinado, por ello el Deportivo optó por un posicionamiento avanzado, realizando presión sobre sus centrales. Esta presión la realizaron pasando a un 1-4-4-2, en el que Aketxe se situaba a la altura de Koné. Con esa defensa presionante, el Deportivo fue capaz de robar bastantes balones en campo contrario.
Fase ofensiva
Ataque combinado, con un inicio de juego en el que se ubica Bergantiños o Vicente en sector lateral o entre los centrales.
Cuando no conseguían eliminar a la primera línea defensiva del Albacete, optaban por desplazamientos de balón en largo, buscando la espalda de la defensa. Una vez que ganaba ese balón o se hacía con la segunda jugada, el Deportivo pasaba a dominar el juego en campo rival. Aun así, no concretaba ocasiones por su precipitación en el último pase.
A partir de la expulsión, el Deportivo pasa a ser claro dominador, encerrando al Albacete en su propia área y generando ocasiones a base de centros laterales y remates. En estos casos, los postes y el larguero privaron del gol del empate a Mollejo y Beto da Silva.
Albacete
Sistema: varió entre 1-4-3-3 y 1-4-2-3-1
Dos novedades respecto al anterior partido: Kecojevic y Néstor Susaeta, que marcó el penalti que le dio la victoria al Albacete.
Fase defensiva
Optó por un posicionamiento plegado y algunas veces replegado. La distancia entre sus líneas permitía que Aketxe, y en ocasiones Koné, consiguiesen recibir entre la línea de medios y la de defensas. Una vez que se veían superados, optaban por defender más atrás o realizaban faltas cerca de su área.
A raíz de la expulsión, su sistema pasa a ser 1-4-4-1 en un posicionamiento replegado intensivo, para defender el resultado.
Fase ofensiva
Sistema 1-4-3-3, con primera intención de ataque combinado. Debido al posicionamiento del Deportivo y algunas pérdidas en campo propio, opta por variar y hacer ataque directo, incluso desde el portero. Así llegó la ocasión más clara, en el minuto 44.
En la segunda parte, durante los primeros minutos, sí que consiguió superar la presión del Deportivo mediante ataque combinado, pero a partir de un par de pérdidas y la jugada de la expulsión, volvió al ataque directo aéreo.
Balón parado
En el minuto 70, en una falta lateral, llegó la jugada del penalti revisada por el VAR.
Claves
1. Debut de las cinco últimas incorporaciones
Estos jugadores dieron más variantes tácticas al equipo.
2. El VAR
La inclusión esta temporada del videoarbitraje provocó que se pitara el penalti, que a la postre sería el gol de la victoria del Albacete.
3. El balón parado
El penalti, que vino precedido de una falta a favor del Albacete, y el lanzamiento al larguero de Aketxe, demuestran la importancia de estas acciones.
4. Falta de suerte o acierto de cara a gol
El Deportivo estrelló el balón en los palos de la portería rival hasta en tres oportunidades.
5. Expulsión visitante
A raíz de la expulsión de Fran García, lateral del Albacete, el Deportivo fue netamente superior a su rival, dominándolo y creando ocasiones claras.