
A la altura de la jornada 13, el equipo coruñés suma más puntos de los que tenían 19 de los 27 campeones de Segunda B que subieron en los últimos diez años
27 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El techo del Deportivo ha cambiado. Como no podía ser de otra manera, subir a Segunda División continúa como su única premisa, pero la Primera RFEF que se estrena esta temporada premia con el ascenso directo a los campeones de los dos grupos. Y ahí es donde se quiere enfocar el equipo coruñés, habida cuenta de su gran rendimiento en las trece primeras jornadas, a las que ha llegado líder con tres puntos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor. Los cuatro siguientes, es decir, del segundo al quinto puesto, disputarán una promoción, pero este Dépor serio y eficaz en las dos áreas ya aventaja en nada menos que ocho puntos al sexto clasificado. Así, a la espera de las diferencias por arriba que se marquen entre la extinta Segunda B de 80 clubes divididos en cuatro grupos (o cinco, como el curso pasado) y la más exclusiva nueva competición de 40, la pugna por alzarse con el campeonato y el regreso sin más dilación al fútbol profesional se convierten en el ideal que debe mover al equipo coruñés de aquí al final de la temporada.
Un repaso a la trayectoria de los ascendidos desde la Segunda B en los diez últimos años permite comprobar la importancia de llegar líder al primer tercio de esta competición de 38 partidos. De los 40 equipos que subieron, 27 lo hicieron como campeones de sus respectivos grupos y, entre estos, 19 eran líderes en la decimotercera jornada con menos de los 29 puntos que suma ahora el Dépor.
Cabe recordar que en la antigua tercera categoría los campeones de cada grupo disponían de dos oportunidades para subir. Primero, afrontaban contra el líder de otro grupo una eliminatoria en la que el vencedor sellaba su ascenso directo, mientras el derrotado se incorporaba a las eliminatorias contra los segundos, terceros y cuartos clasificados. Como queda dicho, ahora esta situación cambió, y los primeros clasificados finales en los dos grupos subirán directamente, mientras que los posicionados entre el segundo y el quinto puesto jugarán una promoción con semifinales y final.
De las diez últimas temporadas, las dos más recientes estuvieron marcadas por las excepcionales condiciones en que se jugaron a causa de la pandemia, cuando los clubes que subieron jugaron únicamente 28 partidos (24 jornadas de Liga y una promoción final). Un repaso a los 40 ascendidos en esta decena de campañas muestra que la mitad, es decir, 20 ya eran líderes, al igual que el Deportivo, en esta decimotercera jornada.
Y entre estos, en el momento actual de la temporada, solo seis tenían más puntos que el cuadro blanquiazul, que suma actualmente 29 puntos. Además, con respecto a los tres puntos con que ahora mismo el equipo entrenado por Borja Jiménez aventaja a su inmediato perseguidor, el Racing de Santander, solo cinco disfrutaban a estas mismas alturas de Liga de una diferencia más importante respecto al segundo clasificado.
El entrenador deportivista calculó la pasada semana que el ascenso de este curso podría llegar a rondar los 70 puntos. Entre los 27 equipos que concluyeron primeros clasificados de sus grupos de Segunda B y al final subieron, a apenas seis les bastó esta misma puntuación o menos para subir. Es más, se se deja al margen las dos últimas campañas (en que se jugaron menos partidos y se precisaron menos puntos), el registro medio con que subieron a Segunda División los campeones de Segunda B superó los 76 puntos.