
El Deportivo, como la mayoría de los equipos cuando actúa como visitante, baja su nivel de juego. ¿Causas? Pueden ser varias, relacionadas con aspectos técnicos-tácticos, estado del terreno de juego, factores atmosféricos... Y con seguridad, psicológicos.
El grandísimo apoyo de la afición en Riazor le proporciona al equipo coruñés un extra de confianza y seguridad, al mismo tiempo que suele amedrentar al rival de turno. Lo conocido siempre proporciona mayor tranquilidad y, lo desconocido, puede dar lugar a inseguridad e incertidumbre. ¿Qué hacer?. Al margen de valorar las cuestiones tácticas, para tratar de controlar psicológicamente el rol de visitante y saber afrontar especialmente los minutos finales en partidos que se van ganando por un marcador mínimo, en los que el nivel de concentración de los jugadores disminuye por el cansancio acumulado y el temor a perder lo ganado, es importante que los entrenadores habitúen a sus futbolistas a controlar situaciones potencialmente estresantes trabajando estrategias simuladas de todo tipo en los entrenamientos, para luego aplicarlas a los partidos. Por ejemplo, jugar con marcador favorable o desfavorable, campo de dimensiones reducidas, quedarse en inferioridad numérica, defender jugadas de estrategia, suplente que sale diez minutos... Vivir estas situaciones por adelantado es un entrenamiento psicológico prepara al jugador para la competición aumentando su nivel de autoconfianza y concentración. Aprender a combatir distractores, tanto internos (pensamientos) como externos (emociones), es fundamental porque afectan a la atención y concentración. Entrenar el nivel de activación, que es clave en el rendimiento deportivo y que está estrechamente relacionado con el estrés, la motivación y la autoconfianza, ayudando también fijar rutinas de funcionamiento antes del partido, para que cada jugador prepare su partido.
Por último, decir que la técnica de visualización (vivir anticipadamente cada partido mentalmente con todo tipo de detalles) y las técnicas de concentración, ayudan muchísimo a los jugadores para enfrentarse a los retos de la competición con mayores probabilidades de éxito.
José Velo Gantes es profesor titular de Psicología en la Escuela Gallega de Entrenadores y técnico nacional de fútbol