El Deportivo garantiza su futuro: «O estado de preocupación ao redor da entidade non beneficia»

La Voz A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

El club pide tranquilidad y confianza y reafirma el compromiso de Abanca con la entidad, «descartando por completo a venda»

16 jun 2023 . Actualizado a las 16:40 h.

El Deportivo emitió este viernes un comunicado en el que pide tranquilidad y confianza a toda la masa social de la entidad blanquiazul y reafirma el compromiso de Abanca con el club, «descartando por completo a venda».

«O RC Deportivo quere trasladar a toda a súa masa social (persoas accionistas, socias e afeccionadas) unha mensaxe de tranquilidade e confianza no proxecto do club», comienza el escrito.

«A solvencia e fortaleza da estrutura profesional do RC Deportivo permite que a entidade poida manter o seu normal funcionamento en todas as áreas e que non haxa ningún tipo de alteración no seu día a día, reafirmando a súa vocación de continuidade en todo canto funciona en condicións óptimas dentro do Deportivo», prosigue.

«O principal proxecto no que se está traballando actualmente é na creación do novo equipo que xestionará a área deportiva profesional do club, un equipo que será presentado proximamente», incide.

Además, en el escrito, se traslada un mensaje de Abanca, accionista mayoritario del club: «Ademais, o accionista maioritario do RC Deportivo trasladou ao club que ratifica a súa posición a longo prazo respecto ao mesmo, descartando por completo a venda, por moitos interesados que poida haber, dentro da folla de ruta para esta centenaria entidade».

«Por último, e por todo iso, desde o RC Deportivo queremos enviar a todo o deportivismo unha mensaxe de tranquilidade, de estabilidade e de solvencia, solicitando minimícese o estado de preocupación ao redor da entidade, que non beneficia de ningún modo aos principais proxectos que agora mesmo están encima da mesa: a creación do equipo de xestión da área deportiva e a substitución do Consello de Administración», añade.

Un mes por delante para la refundación del Deportivo

El club, con Villasuso como apoderado, abordará el diseño de la estructura deportiva y del equipo, y Abanca presentará un consejo a la junta del 17 de julio

Iván Antelo

Refundar un proyecto de club que se ha demostrado que no funciona. Es el proceso que acaba de comenzar el Deportivo. Reconstruir una entidad que compite en la tercera categoría del fútbol español, asumiendo pérdidas millonarios en cada ejercicio, sumadas a la ya pesada mochila heredada del pasado.

¿Cuál es la situación actual?

El Deportivo anunció en la noche del miércoles la renuncia de los consejeros Antonio Couceiro (presidente), Carlos Cantó, Miguel Juane, Emma Lustres y David Villasuso. A la espera de que la junta nombre un nuevo órgano rector, Villasuso será el que asuma sus funciones como apoderado general.

¿Cuándo habrá nuevo consejo de administración?

El máximo accionista, Abanca, con un 76,65% de los títulos, ya trabaja en un nuevo consejo que lidere la reconstrucción del club. La idea es conseguirlo en un breve espacio de tiempo, como máximo un mes, pues ya se ha convocado una junta para el próximo 17 de julio, cuando se debería votar a la nueva cúpula de la entidad.

¿Por qué se ha llegado a esta situación?

Desde que perdió su plaza en el fútbol profesional en el año 2020, el Deportivo compite en la tercera categoría nacional con una masa social de 26.000 socios y un presupuesto desorbitado para la competición (7,2 millones de euros), asumiendo además pérdidas por unos cinco. De hecho, el club sobrevive gracias al respaldo de Abanca y los préstamos participativos concedidos por la entidad (en noviembre, el club publicó que ya se habían consumido 8 millones del máximo de 12 que se podían utilizar). Según las últimas cuentas, el patrimonio neto negativo del Deportivo es de 52,1 millones. Todo este esfuerzo económico no ha sido suficiente como para conseguir el ascenso, de ahí que se exigieran responsabilidades al más alto nivel y Abanca quiera cambiar el modelo de un club con un profundo desequilibrio estructural.

¿Cuánto dinero es capaz de generar el Deportivo?

Según las últimas cuentas cerradas (campaña 2021-2022), el club estaba gastando 13 millones. En cambio, solo conseguía ingresos por unos ocho: 2,9 millones por abonos, 2,3 por publicidad y comercialización, 2,2 por ventas de jugadores, 600,000 por competiciones y 350.000 por retransmisiones.

¿Quién tomará las decisiones en el club tras las renuncias?

Aunque el consejo de administración del club ha cesado en sus funciones, todos los directores de área mantienen sus cargos. David Villasuso, además de quedar como apoderado, sigue siendo el director general y él será el encargado de firmar los movimientos que sean inaplazables para el funcionamiento de la entidad. De momento, Albert Gil sigue como director de organización; Massimo Benassi como director de desarrollo de negocio; Ignacio Dopico, como director comercial; y Gabriel Barrós, como director de comunicación. El club no ha terminado con sus vinculaciones, todavía.

¿Qué sucede con el área deportiva?

Ahora mismo, es la principal preocupación. La secretaría técnica formada por Carlos Rosende y Juan Giménez ya se desvinculó del club y el entrenador de la primera plantilla, Rubén de la Barrera, fue destituido el miércoles. Antes del cese del consejo de administración, su idea pasaba por nombrar un director de fútbol, un director deportivo y un secretario técnico, pero todo queda en suspenso ahora mismo tras el relevo. Al ser de imperiosa necesidad tomar decisiones en el ámbito deportivo para no competir en desventaja con el resto de rivales de la categoría, se da por descontado que David Villasuso firmará a los responsables de la parcela deportiva, que a su vez sean los encargados de confeccionar la plantilla y el cuerpo técnico del primer equipo.

Cuatro semanas para poder confeccionar una plantilla competitiva

El pasado verano, el Deportivo comenzó a trabajar en la ciudad deportiva de Abegondo el 18 de julio. Un año antes, fue un 8 de julio. Lo ideal es que haya seis semanas de preparación antes del comienzo de la liga (se espera que sea el 26 o 27 de agosto), por lo que lo normal sería que el equipo vuelva al trabajo la semana del 10 o la del 17 de julio.

Por tanto, el Deportivo no podrá esperar a que es elija un consejo de administración para sentar las bases del nuevo proyecto. Y más teniendo en cuenta que sus rivales llevan ya varias semanas planificando, con fichajes de directores deportivos (David Peláez, al Lugo), entrenadores (Guillermo Fernández Romo, al Ibiza) e incluso jugadores (Dioni, al Málaga).

Con la destitución de Rubén de la Barrera y la marcha de Rosende y Giménez, el Dépor no tiene entrenador ni responsables del área deportiva, y tiene una plantilla poblada de contratos de vigor.

Sí llevan ya semanas trabajando en el Fabril y en el Dépor Abanca tanto Martín Castiñeiras como Rocío Candal como responsables de las contrataciones. Ellos tienen el trabajo más encaminado, con renovaciones ya consumadas y los entrenadores con contrato en vigor, Óscar Gilsanz e Irene Ferreras.

También estaba pendiente de firmarse la renovación de Fran como director de la cantera. Su contrato finaliza en unos días (30 de junio) y estaba sobre la mesa la posibilidad de ampliarlo, dado el fenomenal rendimiento mostrado por los equipos de las categorías inferiores a lo largo de los dos últimos años. Es otro de los frentes que debería aclararse pronto.