Así trata de frenar el Deportivo el incesante expolio de su cantera

TORRE DE MARATHÓN

Integrantes del Juvenil A del Deportivo, durante su presentación en Abegondo
Integrantes del Juvenil A del Deportivo, durante su presentación en Abegondo CESAR QUIAN

Clubes como Villarreal, Betis o Alavés suelen reclutar chavales prometedores muy lejos de su ciudad y las fichas P son solo parte del mecanismo de defensa

25 jul 2023 . Actualizado a las 15:37 h.

A Trilli se lo ha llevado el Barcelona a los 20 años, tras completar su etapa formativa y ya integrado en el primer equipo coruñés. Pero no todos los jóvenes talentos alcanzan el Deportivo antes de caer en la tentación. Mientras clama por un cambio de reglamento que evite fugas a coste cero, el club trata de poner puertas a la rapiña del exterior.

¿Quién viene a por los canteranos del Dépor?

Villarreal, Betis y Alavés son especialmente temidos. Se han especializado en incorporar futbolistas jóvenes, extendiendo a todo el país su radio de acción. Los vitorianos intentan paliar el desequilibrio frente a la pujanza del Athletic y la Real Sociedad. Amarillos y verdiblancos eluden la riña con incómodos vecinos como Valencia o Sevilla. Cada verano suman a su base chavales atraídos por la promesa de aproximación rápida al fútbol profesional.

Más allá de estos, hay un escalón superior, en el que se ubicarían Real Madrid y Barcelona, con el Atlético entre medias. Entidades que extreman sus cribas antes de reclutar. Los blancos constituyen además un inesperado ejemplo a la hora de compensar al club de origen de sus pretendidos y acepta realizar desembolsos directos o fijar otros por objetivos a los que no estaría obligado por contrato. Así sucedió el pasado verano en los casos de Jorge Oreiro y Noel López.

¿Qué son las fichas P?

Ni el central ni el delantero tenían ficha P, aunque a ambos se les había ofrecido. Fichas destinadas a jugadores que han cumplido ya los 16 y que los acreditan como profesionales. Van vinculadas a una cláusula de rescisión, que en el caso del Deportivo aumenta según el chaval va quemando etapas y sirve de disuasión para quienes pretenden llevarse al futbolista sin negociar. En casos de altísimo nivel, no impedirá la salida del joven, pero sí es efectiva frente a conjuntos del segundo escalón que no van a arriesgar un millón de euros (cifra real en algún integrante de la base blanquiazul) por un chico aún en fase formativa.

El problema suele estar en detectar a tiempo a quienes merecen contar con una de estas licencias, porque asignársela implica, además de una negociación, una inversión a largo plazo.

¿Cuánto cuestan?

El desembolso por la ficha en sí es relativamente pequeño para un club de los recursos del Dépor. Entre 1.500 y 2.000 euros. Sin embargo, siempre lleva aparejado extras que demuestran el interés de la entidad coruñesa en el jugador. Los sueldos iniciales suelen rondar los seis o siete mil euros anuales, aunque en alguna ocasión se han disparado hasta casi el doble, y crecen con el progreso del chaval (habitualmente, también se modifica la cláusula de rescisión). Casi todos cuentan con variables (primas) relativas a éxitos grupales e individuales, como títulos, minutos o efectividad. Los equilibrios con las propuestas de salario para evitar agravios comparativos han llegado a pasar factura; pero se ha preferido evitar que juveniles de primer año puedan cobrar más que algunos integrantes del Fabril. Así se perdió, por ejemplo, la batalla por Lucas Taibo, quien eligió a un Sporting de Portugal que multiplicaba por tres la mejor oferta para retenerlo.

¿Qué pasa con el jugador menor de 16 años?

La normativa impide negociar con el futbolista hasta que cumple 16. Sin embargo, no todos la respetan y hay postores que consiguen apalabrar un fichaje antes de que sea candidato a ficha P. En un intento de retenerlos y al no poder pagarles salario, el propietario de su pase suele dar importantes compensaciones en concepto de desplazamiento, por ejemplo. Hay desembolsos que se aproximan a los cinco mil euros para las familias; más allá de gastos como el de la residencia para quienes la solicitan.

Además, en algunos casos sin contrato profesional, el Deportivo ha logrado hacer valer la retención federativa, que impide el cambio de equipo o fuerza a una compensación. Pasó con Cristian Canales, en el 2021: la Real Sociedad acabó por comprometerse a distintos pagos vinculados a objetivos por el atacante juvenil.

¿A qué edad empiezan a tener agente los chicos?

No hubo tanto éxito en dos situaciones especialmente dolorosas por la edad a la que se perdió al canterano. El pasado verano, el Betis se llevó a Paulo Fernández (cerró el curso con 22 goles para el filial verdiblanco), y el Villarreal se hizo con Ioan Precup (mediocentro que ya destaca con la selección valenciana). Ambos eran infantiles de primer año y contaban con un representante que impulsó su traslado.

Es extraño que algún chico llegue al cadete blanquiazul sin agente y en clubes como el Real Madrid los captan ya en alevines. Muchos establecen contacto a través de redes sociales y son frecuentes regalos (botas, guantes...) para allanar el terreno, junto a propuestas de firmar en un destino con presencia en competición profesional.

¿Cómo afecta la categoría del primer equipo?

Contar con un referente en la máxima categoría ayuda a convencer al chaval. El Deportivo ha perdido peso en las negociaciones con cada descenso. Abundan los padres que demandan acelerar en la propuesta de contrato la llegada de su hijo al primer equipo, atendiendo a que milita en Primera RFEF. Ahí, la entidad coruñesa vuelve a hacer equilibrios entre lo que se espera del futbolista y el riesgo de comprometer saltos de nivel para los que, cuando llegue el momento, quizá no esté preparado el jugador. Este, además, podría desentenderse al cumplir los 18 de lo ya pactado por sus progenitores, alegando que estos priorizaron su propio interés.

¿Qué hace el Dépor para incorporar canteranos?

En la escuadra blanquiazul sobran motivos para la queja, pero aquí también han recurrido a terceros para reforzar su base. Casi siempre, a través de convenios o de compensaciones según objetivos. Sin embargo, no ha escapado de acusaciones por su proceder. Son multitud quienes claman por una reforma que establezca pagos acordes a lo que cuesta formar a un chaval.