Benassi: «Por primera vez el Deportivo no va a tener ni un euro de deuda»

La Voz

TORRE DE MARATHÓN

Massimo Benassi y Fernando Soriano, en la sala de prensa del estadio de Riazor
Massimo Benassi y Fernando Soriano, en la sala de prensa del estadio de Riazor ANGEL MANSO

El director general recordó la dramática situación económica del club cuando dejó la élite, a la que ahora regresa saneado y arreglado

12 jun 2024 . Actualizado a las 21:17 h.

El Deportivo ha dado la cara para aclarar un sinfín de temas de actualidad. El director general, Massimo Benassi, y el director deportivo, Fernando Soriano, han puesto el acento en la nueva realidad económica que, según subrayaron, el club afrontará en su regreso al fútbol profesional. Cuando se cumple un mes del ascenso matemático en aquel partido contra el Barcelona B, y a menos de quince días de la junta de accionistas que cerrará el concurso de acreedores, Benassi ha repetido en varias ocasiones que «por primera vez en la historia de este club desde el 1 de julio no va a tener ni un euro de deuda».

«Esta es una operación para sanear el club»

El director general deportivista se acordó de la dramática situación económica del club cuando cayó a Segunda División en el 2011 y, tras un efímero ascenso, volvió a descender en el 2013. «En la temporada 2011-2012 la acción del Deportivo valía -811 euros y en la temporada 2012-2013 valía menos novecientos y pico de euros. ¿Por qué? Porque en una sociedad que tiene patrimonio neto negativo una acción no tiene valor económico», señaló respecto a la próxima reducción de capital social del club, que rebajará el valor nominal de las acciones desde los 60,10 euros a 0,08.

«Esta capitalización se hace para entrar en el fútbol profesional sin ninguna carga extra y se da la posibilidad al accionista de mantener su capital. Es una operación para sanear el club. Por primera vez en la historia del Deportivo desde el 1 de julio no va a tener ni un euro de deuda. Es lo que hay que resaltar, y que al accionista se le da la oportunidad de mantener su porcentaje respecto al capital», insistió.

«El enfoque no es que la acción no vale nada, no, es que antes valía menos aún»

Benassi recordó que, antes del concurso de acreedores, el patrimonio neto negativo de la entidad era de -120 millones. «Había una deuda que no hemos generado ninguno de los que estamos aquí», añadió, antes de referirse a que ahora no habrá deuda «y sí —puso de relieve— un arreglo económico muy importante y muy potente que tiene muy pocas comparaciones en el fútbol español por el esfuerzo que se ha hecho, se está haciendo y se seguirá haciendo». En este sentido, indicó que aquellas acciones del Deportivo no representaban nada y ahora empiezan a suponer algo. «Hace más de diez años esos títulos no valían nada, esa es la realidad. El enfoque no es que no vale nada, no, el enfoque es que valía menos aún», añadió.

 «El esfuerzo que ha hecho Abanca ronda los 300 millones de euros»

El responsable deportivista volvió a descartar que la propietaria esté preparando el terreno para vender el Deportivo. «No hay ninguna intención. No trabajamos para eso. La prueba de esto es que todo el esfuerzo que ha hecho Abanca desde que ha llegado ronda los 300 millones de euros entre pagos de deudas y aportaciones de varias formas. El club ha decidido asumir una inversión muy importante en Abegondo y estamos estudiando otras mejoras en Abanca Riazor», anunció.

«No hay dudas ni trampas con el tema de acogerse a los fondos CVC»

La vuelta del Deportivo a la élite del fútbol español le da la oportunidad de sumarse al fondo CVC, lo que supondría una importante inyección económica a cambio de una parte del negocio. Una decisión que el Deportivo deberá tomar antes del 1 de julio. «No hay dudas ni trampas con CVC. Es valorar a medio y largo plazo qué quiere ser el club y cómo lo va a ser. 39 de los 42 clubes [todos a excepción del Barcelona, el Madrid y el Athletic] han entrado, así que no creemos que haya ninguna trampa», dijo Massimo Benassi, antes de volver a valorar el esfuerzo que ha hecho el Deportivo para superar la mayor quiebra del fútbol español. «El club, cuando deja la Liga, tiene una deuda de más de 100 millones de euros, y ahora no va a tener ni un euro de deuda. Está completamente saneado y arreglado desde el punto de vista económico», presumió, antes de agregar: «Pero somos un recién ascendido: recibiremos el mínimo de derechos de televisión y así muchas otras cosas».

En el aire la continuidad del presidente del Deportivo

Benassi ni confirmó ni desmintió la salida del club de su presidente Álvaro García Diéguez. «Es pronto para comentar algo sobre eso. Lo que se tenga que comunicar se hará en la junta. ¿Que lo de Álex Bergantiños sí se ha anunciado? Con Álex nos sentamos y respetamos su forma de despedirse. Así va a seguir siendo. El día que yo me vaya espero que me dejen elegir cómo quiera hacerlo», dijo.

«La idea es que venga un portero», afirma Soriano

Benassi y Soriano también hablaron acerca de los planes para la plantilla deportivista. Ninguno de los dos concretaron el tope salarial del que el equipo dispondrá, pero confirmaron el regreso de Mario Soriano, la continuidad de Lucas y que llegarán nuevos futbolistas a casi todas las posiciones, incluida la portería.

«Esta base nos da para competir y muy bien»

El director deportivo anunció fichajes en la portería, las bandas, el mediocentro y la delantera. «La posición de central está cubierta y la mediapunta también, y en todo lo demás buscamos refuerzos para subir el nivel», dijo. Defendió el rendimiento de Parreño, Puerto y Alberto, pero añadió: «La idea es que venga un portero. Queremos tres de garantías. Podemos buscar algo más de experiencia». En ataque, cuestionado por Alcaina, señaló que este hará la pretemporada «y tomaremos decisiones», subrayó.

«Nunca dudé de la continuidad de Lucas»

«Como en todas las familias, hay discusiones». Tras la entrevista de Lucas Pérez a La Voz el 23 de mayo, en la que reconocía que había habido gente que le decepcionó mucho, Benassi se reunió con el delantero: «Lo que nos ha permitido alcanzar estos resultados también son los momentos malos, que nos han unido mucho». Y Soriano añadió: «Yo dudaba sobre todo de mí mismo. Lucas es muy importante en el grupo. Nunca dudé de su continuidad».

«Le propondremos a Mario Soriano ampliar el contrato»

El ascenso del Deportivo estipula por contrato la ejecución de la opción de compra sobre Davo, que ya es propiedad del club, y el regreso de Mario Soriano a A Coruña. «Esperamos que todo lo que ha hecho en Éibar también lo haga aquí el año que viene. Con Lucas, Yeremay, Mella y él tenemos gente para competir en condiciones óptimas. Nuestra propuesta será la ampliación de contrato», dijo.

«Mella ha demostrado un deportivismo atroz»

Siguen las negociaciones para la renovación de David Mella. «Ha demostrado un deportivismo atroz. Es pieza clave para nosotros», apuntó, antes de confirmar que Rubén López, Martín Ochoa, Diego Gómez y Kevin harán la pretemporada con el primer equipo para, a continuación, decidir su futuro.

«Las puertas siempre van a estar abiertas para Álex Bergantiños»

La salida de Álex Bergantiños, como cierre de una etapa en que fue canterano, futbolista del primer equipo, estandarte y, desde el verano pasado, consejero, llevó al director general a dar explicaciones. «Las puertas del club siempre van a estar abiertas para él», dijo Benassi, que reconoció que se le habían ofrecido recolocarse en el club. «No vas desencaminado si hablas de ayudante de un entrenador de categorías inferiores», reconoció al respecto del puesto que Bergantiños habría rechazado.

«El proyecto de reforma de Abegondo es un pilar de futuro»

La empresa Populous, encargada de las reformas de las instalaciones del Tottenham y el Manchester City, dirige ahora las obras de la ciudad deportiva de Abegondo. Estas comenzaron con la renovación de la superficie de césped artificial, los campos 2 y 3, donde entrena habitualmente el primer equipo, así como el edificio existente. «El primer equipo masculino no va a tener problema en empezar la pretemporada allí. Estará todo sobre el 8 o el 9 de julio en perfectas condiciones. El femenino, igual», explicó, antes de referirse a que en el estadio de Riazor ya comenzó el cambio del terreno de juego por la implantación de césped híbrido de última generación.

Gilsanz y Manuel Pablo podrían intercambiar sus puestos en el Fabril y el juvenil A

Benassi y Soriano elogiaron el funcionamiento de la base del club, con el florecimiento de un primer grupo de canteranos y otros en ciernes. Tras la salida de Albert Gil, el Deportivo pretende un nuevo director de fútbol formativo. Mientras tanto, el propio Fernando Soriano y el director de metodología, Borja Facal, dirigen la transición. «Estoy involucrado en el Fabril y el juvenil de División de Honor, los más cercanos al primer equipo. La única duda es si Manuel Pablo llegase al Fabril. Soy de los que piensan que, si como jugador pasas muchos años con el mismo entrenador, te puede coartar. Pero lo normal sería que no. Estamos contentísimos con el rendimiento de la cantera», dijo.

«El viernes se reactiva la comisión de seguimiento del estadio»

La reciente renovación del convenio de uso del estadio de Riazor entre el Deportivo y el Concello da Coruña también se llevó alguna explicación por parte de los responsables del club. «La relación está muy bien. El viernes día 14 se reactiva la comisión de seguimiento del estadio. Volvemos a trabajar juntos y la idea es mantener unas relaciones óptimas con todos. No hay ningún problema», comentó Benassi, quien insistió en que no hay ningún interés por parte del club en que las relaciones sean malas.