Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Supercopa, primera parada para el Deportivo Liceo en una temporada más igualada

TORRE DE MARATHÓN

El Palacio acoge desde hoy un torneo que presenta como plato fuerte en semifinales el duelo entre el conjunto coruñés y el remodelado Barcelona

05 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Palacio de los Deportes de Riazor, un templo en el mundo del hockey sobre patines, será el escenario hoy del pistoletazo de la nueva temporada de esta disciplina deportiva. A partir de las cuatro de la tarde, el Noia y el Reus abrirán la competición como antesala del plato fuerte del torneo, el Liceo-Barcelona (18.30 horas, Hockey Global).

Será la primera cita de la que se prevé que sea la campaña más igualada de los últimos años. La pérdida de potencial del Barcelona, unida a los refuerzos realizados, tanto a nivel de pista como de cuerpo técnico, por clubes como el Noia o el Calafell así lo hacen intuir.

La Supercopa servirá como primera piedra de toque, pero con la diferencia, este año de que los equipos afrontan la competición sin haber contado con algunos de sus jugadores durante la pretemporada debido a la tardanza en la disputa del Mundial, que concluyó el pasado domingo.

Revolución en el Barcelona

Entre las novedades, destaca el Barcelona, que después de ser el gran dominador —solo desbancado en algunas ocasiones por el Liceo— durante años, el presente ejercicio lo afronta con cuatro importantes bajas en su estructura. Para empezar, Edu Castro y su cuerpo técnico dejaron el banquillo para enrolarse en el Benfica. Su marcha al cuadro lisboeta parece haber sido decisiva para que hayan tomado el mismo rumbo Pau Bargalló —probablemente, el mejor jugador español del momento— y João Rodrigues. Además, Panadero se retira después de una exitosa carrera deportiva.

Para cubrir sus bajas, el club catalán no ha tirado tanto de chequera como en anteriores ocasiones. La crisis que arrastra el club se deja ver en las secciones, y el hockey no ha salido indemne. Eso sí, se ha encontrado con la fortuna de que el mercado le ha venido de cara y ha podido hacerse con los servicios de Pablo Álvarez, quien a pesar de sus 38 años todavía parece tener carrete; Font, goleador de 27 años que procede del Sporting de Portugal; y Sergi Aragoneses, que llega del Reus.

Galones para Alabart

Con estos cambios parece que cogerán galones el coruñés Ignacio Alabart y el exliceísta Marc Grau. La portería volverá a ser, sin duda, la gran baza del cuadro azulgrana, ya que tiene a dos número 1 alternándose en la titularidad: Carles Grau y Sergi Fernández.

De cara a esta Supercopa, los azulgranas juegan con la desventaja de que cuatro de sus jugadores (los hermanos Grau, Aragonés y Alabart) apenas han podido entrenarse con el resto por el Mundial y que Barroso es baja para esta cita por lesión. Una de las claves del rendimiento del Barcelona en la temporada, no en esta Supercopa, va a estar en el grado de recuperación que presente Matías Pascual tras dos años lesionado.

Cambio de técnico azulgrana

Para conjuntar todo tras la marcha de Edu Castro, el club ha tirado de categorías inferiores y le ha dado el equipo a David Cáceres, que pese a subir de la base no es un inexperto en la OK Liga, pues entrenó ya al Igualada hace algunas temporadas.

El otro equipo con mayor número de novedades es, como de costumbre, el Deportivo Liceo. La escuadra de Juan Copa ha vuelto a vivir una reconstrucción. Pero este año, a diferencia de otras temporadas en las que parecía más incógnita, despide buenas sensaciones desde el principio, más allá de la lesión de larga duración de Pablo Cancela (se rompió el cruzado). La escuadra gallega se ha reforzado con el joven Nil Cervera, una de las perlas del Igualada; Arnau Xaus, revelación del pasado ejercicio en el Calafell; y el Tato Ferruccio, una vieja aspiración verdiblanca, que superó los 80 goles en las dos últimas temporadas en la Liga portuguesa. A ellos se unen Martín Rodríguez Garaboa para apretar a Martín Serra en la portería; y el joven Juan Copa, que acaba de proclamarse campeón del Mundo júnior. Siguen, el citado meta, César Carballeira, Dava Torres, Bruno Saavedra y Fabri Ciocale. Un equipo mucho más hecho, con jugadores técnicos, de buen patinaje y juego rápido y vibrante.

En la otra semifinal también habrá novedades en los equipos. El Noia mantiene el bloque, pero con la incorporación de Xavi Aragonés, que llega del Lleida, para sustituir a Rovira, que se va al Cerdanyola; y el cambio importante en el banquillo. El equipo de la capital del cava reemplaza al nuevo seleccionador absoluto, Pere Varias, por el ex sub-19, Carlos Cortijo.

El Reus, experiencia y juventud

Por último, el Reus es el que más conservador aparenta, mirando hacia abajo a la gente de la casa. Mantiene a Ballart, Ferran, Oruste, Julià y Canal, y los salpica con jóvenes promesas llamadas a dar un paso al frente, como Jansà.

Con estos alicientes se presenta el primer torneo de la temporada, que tendrá como escenario A Coruña, un feudo acostumbrado a vivir históricos momentos de hockey tanto a nivel nacional como internacional.

El Calafell, con el objetivo de meterse entre los grandes

Después de dos temporadas a un alto nivel, el Calafell quiere ser este año uno de los equipos a batir. Acaba de ser campeón de la Liga catalana y se ha reforzado muy bien. Empezando por el banquillo, al que llega Guillem Cabestany, después de haber hecho a España campeona del Mundo por decimoctava vez en la historia. Marimón, del Igualada; Folguera, del Lleida; y los argentinos Olmos y Gero García son las importantes incorporaciones realizadas para tratar de meterse entre los cuatro primeros de la OK Liga.

También cuenta con importantes llegadas el Lleida. La principal, la de Tombita, cedido por el Liceo, y no menos relevante la de Darío Giménez, procedente del Barcelos.

En el polo contrario está el Igualada, que hace tres temporadas había logrado un equipo joven y muy competitivo, pero ha visto cómo poco a poco se le van marchando sus referentes